La selección española de patinaje de velocidad viajó ayer a Portugal para preparar el Campeonato de Europa que se disputa del uno al ocho de julio en Lagos. En dicha concentración, de 22 patinadores, once son navarros, incluido el seleccionador, Garikoitz Lerga.
En la pasada edición de dicho campeonato se lograron muchas medallas, entre ellas, tres de oro en 100m sprint, y por ello las expectativas este año son muy altas. “Las expectativas son altas porque llevamos muy buenos patinadores, pero puede pasar de todo. En principio la selección que llevamos yo creo que es potente, es de las mejores de los últimos años”, apunta Lerga. El año pasado hubo tres campeones de Europa, un resultado muy complicado de conseguir. “Intentamos superarnos, eso siempre. Se va con las expectativas de superarnos año a año, llevamos a una de las mejores selecciones y por lo tanto, habrá resultados”, asegura el navarro.
El expatinador de Villava dirige a la selección española como si estuviera en casa, con cierto sabor navarro, ya que diez componentes de los 22 que integran la presente selección son de la Comunidad Foral. En la actual convocatoria, la mayoría de componentes son jóvenes, y este evento es todo un reto para ellos. “Se enfrentan con mucho nerviosismo y tensión, al final es su primer campeonato importante, porque lo máximo que han competido es un campeonato de España, pero aún así están ilusionadísimos y con muchas ganas”, apunta Garikoitz Lerga.
Pero no sólo es un reto para los patinadores jóvenes, sino que para el seleccionador navarro también supone un verdadero desafío, porque estos patinadores no compiten con sus equipos, y esto supone un cambio en las estrategias. “Hacemos la concentración en Portugal. Estaremos una semana entrenando juntos para unir y cohesionar al equipo y empezar a preparar lo que llevo en mente para que cada uno obtenga los resultados que queremos”, apunta Garikoitz.
Esta selección no sólo se nutre de jóvenes promesas. Sergio García y los navarros Jonathan Galar y Ioseba Fernández son la referencia del grupo. En la pasada edición del Campeonato de Europa se hicieron con la medalla de oro en 100m sprint.
Precisamente, del navarro Ioseba Fernández habló el seleccionador. No sólo valora su gran experiencia como patinador y su aporte dentro de la selección. “Ioseba es una persona que cuando hay que reír, ríe, pero sobre todo está muy atento a los velocistas, si hay alguno despistado lo reorienta. En ese sentido me ayuda mucho”, explica Garikoitz Lerga. Una labor que se asemejaría a la de entrenador. Una labor como entrenador que el seleccionador no duda para el futuro de Ioseba. “Sí podría ser entrenador, realmente sí, porque es muy metódico, le respetan y le hacen caso y, además, como deportista es top”, declara Garikoitz.
El seleccionador navarro habló también del estado del patinaje de velocidad en Navarra. No sólo es la comunidad más potente en este deporte, sino que también es la comunidad que mejor cantera tiene. “Como navarro me siento orgulloso. Es la mejor cantera porque tenemos recursos, tenemos pistas, tenemos campeonatos, las estructuras se mantienen estables. Los equipos van trabajando desde abajo”, explica el navarro. La cantera es uno de los aspectos más importantes para que un deporte siga vigente.
“Tenemos a Ioseba Fernández que puede ser la punta del iceberg, es uno de los mejores patinadores del mundo, y tenemos a Jonathan Galar que ya fue campeón el año pasado en Europa. Por detrás puedo ir dando nombres y nombres porque hay mucha gente que está despuntando en categorías inferiores, y esto seguirá durante mucho tiempo porque la cantera es buena”, asegura el seleccionador.
El navarro se siente orgulloso en este aspecto de la cantera, porque le toca de cerca. “Tengo una hija de 7 años, y cada vez que voy a verla patinar me alegro porque hay muchísimos niños y niñas, y es buena señal”, añade el seleccionador Garikoitz Lerga. Un deporte con futuro, que goza de su mejor momento, con grandes éxitos de patinadores navarros, con Ioseba Fernández como máximo exponente. Del uno al ocho de julio, Campeonato de Europa de patinaje de velocidad.