Síguenos en redes sociales:

Seis veces Amaia Osaba

La palista del club piragüismo pamplona, junto con eva barrios, se proclamó ganadora de la prueba por sexta vez en categoría k2 femenino

Seis veces Amaia OsabaEFE

Pamplona - La piragüista navarra Amaia Osaba, de 43 años, se proclamó ayer ganadora de la 82ª edición del Descenso del Sella en la categoría K2 Femenina Senior, junto a la zamorana Eva Barrios. La competición, celebrada entre Arriondas y Ribadesella se mantiene envuelta en una polémica desigualitaria, ya que el comité organizador mantiene, en el momento de la salida, a lo hombres por delante de las mujeres, independientemente de la clasificación que hayan obtenido en pasadas ediciones.

Junto a una compañera diferente a la del año pasado, Eva Barrios -la pasada edición lo disputó con Tania Álvarez-, Amaia Osaba logró subirse a lo más alto del podio por sexta vez en esta prestigiosa prueba. “La carrera ha ido bastante bien, como en todas las ediciones salimos, más o menos, a la altura del puente, lo que conlleva que en la primera curva se aglutine un gran número de personas y es un sitio estratégico ya que si salvas bien esa parte tienes gran parte de la regata hecha. Hemos logrado ganar con bastante solvencia con respecto a nuestras perseguidoras, así que estamos realmente contentas”, afirmó la navarra.

Con unas expectativas altas y una compañera nueva, Amaia Osaba, del Club Piragüismo Pamplona, reconoció que la intención de la pareja, a pesar de ser la primera vez que competían juntas en esta carrera, era volver a pelear por estar en lo más alto. “Físicamente estábamos realmente bien, y el río lo teníamos reconocido, y esto es muy importante porque aunque haya mucha gente tienes que conocer un poco los pasos por donde ir. Luego sí que hay otros condicionantes que no están en tu mano, pero todo ha ido muy bien. Siempre que venimos aquí vengo preparada y entrenada con el objetivo de ganar, así que estoy realmente contenta”, confirmó Osaba con la medalla de oro al cuello.

A pesar de no repetir pareja, Amaia Osaba sí que logró repetir los éxitos de otros años. Eva Barrios, con la que ya había disputado pruebas previas al Descenso del Sella, se convirtió en su tándem perfecto para conseguir su sexta conquista de la carrera. “Remé con Eva el Campeonato de Europa de maratón, y llevó entrenando con ella prácticamente todo el año, por lo que éramos una embarcación de garantías. Esa diferencia en cuanto a la palista la hemos ido solventando con los entrenamientos durante el curso, y en la carrera más importante hemos funcionado a la perfección, por lo que estamos realmente felices y orgullosas”, afirmó la piragüista navarra.

Rebosante de felicidad, la pamplonesa quiso recalcar que año a año trata de “resetear cuerpo y mente” para que, de esta manera, los objetivos del próximo curso puedan seguir siendo muy ambiciosos. “Al final siempre tienes esa presión siempre de que has ganado el año anterior, pero año a año ha pasado a ser una lucha un poco más personal en la que hay veces que ni si quiera terminas de ver a tus contrincantes, por lo que hay que saber leer y ver muy bien el río. Aunque compitas contra otros K2 es una lucha muy individual, por lo que es todavía más divertido”, concluyó.

En la prueba de la categoría mujer cadete K2, Andrea García y Sonia Arcos, piragüistas del Club Piragüismo Pamplona, se hicieron con el primer puesto de su categoría. Al mismo tiempo, Aurkene Aroca y Amaiur Barber, también del Club Piragüismo Pamplona, de categoría K2 sub-23, lograron subirse a lo más alto del podio, por lo que el éxito del piragüismo navarro se multiplicó por tres.

continúa la polémica Como otros años, el Descenso del Sella se volvió a ver envuelto en una polémica perteneciente a otros tiempos. En una prueba en la que compitieron 1.144 palistas de 21 países a bordo de 790 embarcaciones, el papel de la mujer volvió a estar relegado al del hombre, tal y como ocurrió en ediciones anteriores. Amaia Osaba, desde su posición, quiso reivindicar que la prueba debe ser más igualitaria de cara a próximos cursos. “La característica que tiene el sella es que la salida es de tierra, por lo que tenemos que salir en hilera. Esto provoca que algunas categorías salgan por delante de otras. El problema es que no te colocan ahí por tu rendimiento deportivo, si no que si eres hombre y vas en la embarcación K2 siempre vas a salir delante. El año pasado, por ejemplo, salimos más allá del puesto 200 y logramos terminar por encima del 50, lo que indica que tuvimos que adelantar a muchas embarcaciones para poder terminar ahí, y esto es bastante sintomático. Queremos que la categoría K2 mixta, que otras carreras ya tienen asumida, compitan como si fuesen hombres para que puedan salir delante, pero es algo que en el Sella todavía no se ha implementado. Pero a pesar de esto yo voy más allá, ya que a mí, personalmente, me gustaría que en una carrera de estas características, en la que la salida es tan peculiar, deberías partir acorde a tus resultados deportivos, y no dependiendo del sexo que seas, cualquier hombre que se saque una licencia federativa va a salir por delante, y no es justo”, sentenció Amaia Osaba, que fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Noruega en 2004, y plata en el Campeonato del Mundo de la República Checa en 2005.