La Plaza de los Fueros ha acogido este martes la segunda jornada de los herri kirolak en los que se ha disputado el Campeonato Navarro de levantamiento de piedra en el cual han participado Albaro Zugarrondo (Iruña), Oskar Aguas (Berriozar) y Josetxo Urrutia (Leitza). Por otro lado, ha habido una exhibición zerratoki (elaboración de tablas con una sierra) y corte de tronco con azada por parte de los hermanos Peio y Manolo Kañamares

A las doce del mediodía han comenzado los deportes rurales en la Plaza de los Fueros con el Campeonato Navarro de levantamiento de piedra en el que Oskar Aguas se ha llevado la txapela a Berriozar con una ventaja abrumadora de casi dos toneladas de diferencia con su inmediato perseguidor Albaro Zugarrondo y, después, seguido por Josetxo Urrutia. Además, es el tercer campeonato consecutivo que se lleva a casa.

Los harrijasotzailes han tenido que levantar tres piedras en tandas de dos minutos: cilíndrica de 125 kilos, cúbica de 113 kilos y bola de 100 kilos. El vencedor ha salido del que más peso ha levantado. En este caso, Oskar Aguas ha alzado en total sobre sus hombros 5.450 kilos, Albaro Zugarrondo ha levantado 3.750 kilos y Josetxo Urrutia un total de 3.425 kilos

Zugarrondo ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida al campeonato con la piedra cilíndrica de 125 kilos, la cual levantó un total de 13 veces en los dos minutos que tuvo. Esa primera tanda la ha gestionado de una manera calmada en la que ha hecho alguna parada de unos pocos segundos para poder respirar y recuperar fuerzas. Se le ha notado cansado al terminar, pero esas 13 alzadas le dejaban en buen lugar.

El siguiente en salir a la plaza ha sido Josetxo Urrutia, el cual también alzó 13 veces la piedra de 125 kilos. Al igual que Zugarrondo en su tanda, paró para coger fuerzas unos segundos. 

Y en último lugar ha salido Oskar Aguas. Tras los dos anteriores harrijasotzailes era de esperar que el de Berriozar siguiera una estrategia parecida: descansar para coger fuerzas. Sin embargo, ha alzado la piedra de 125 kilos del tirón y consiguió levantarla en 20 ocasiones, siete veces más que sus rivales. La plaza ha estallado en aplausos tras la tanda que se acababa de marcar Oskar Aguas. 

En la segunda tanda del día se ha continuado con la piedra cúbica de 113 kilos y con el mismo orden anterior de los harrijasotzailes: Zugarrondo, Urrutia y Aguas. 

El de Pamplona ha vuelto a la salir a la plaza para alzar la piedra cúbica un total de 10 veces. En esta segunda tanda se le ha notado algo cansado desde el principio y al final de la misma decidió parar en los últimos segundos de los dos minutos que tuvo. 

Josetxo Urrutia también ha cedido a las pocas alzadas de su tanda con la cúbica y finalmente ha conseguido un total de ocho levantamientos. El campeonato ya se asemejaba complicado tanto para Zugarrondo, como para Urrutia puesto que debían remontar y esperar a que Aguas no consiguiera muchas alzadas en su segunda tanda. Sin embargo, ha sucedido todo lo contratrio: 12 alzadas sin descanso. Imparable. 

En la tercera tanda con la bola de 100 kilos Albaro Zugarrondo ha conseguido levantarla en 10 ocasiones y Josetxo Urrutia en 8

Por el contrario, Oskar Aguas ha parecido no acusar el cansancio porque ha levantado la última piedra 16 veces e incluso al terminar se le ha escuchado decir que quería llegar a 20. “Si queríamos las 20 era aguantar el ritmo que teníamos desde el principio al final”, ha confesado Aguas después de recoger la txapela. 

El de Berriozar tuvo en la mente cuáles eran sus objetivos y la estrategia vencedora. “Sabíamos la teoría e intentábamos ir a 21 alzadas con la primera piedra, 12-13 con la segunda y reventar con la tercera. Lo que teníamos entrenado de casa era 18, pero hemos petado antes”.

Además, ha explicado que “era lo que teníamos entrenado de casa. La primera piedra no te exige mucho y puedes meter velocidad y sufrir los dos minutos. Las demás se hacen muy bola”. 

Finalmente el harrijasotzaile ha dicho que “la valoración es buena, positiva. Mejor que el año pasado porque en las dos primeras hemos sacado más de lo que queríamos, aunque la tercera ya se nos ha ido”. 

Exhibición de los hermanos Kañamares

Peio y Manolo Kañamares también han hecho acto de presencia en la Plaza de los Fueros con una demostración de zerratoki y corte de dos troncos con azadas. La demostración de zerratoki consistió en cortar dos tablas con una sierra, mientras que en el corte de troncos fue Manolo Kañanamares el que venció a su hermano

Jornada del miércoles

En la tercera sesión de los herri kirolak se podrá disfrutar desde las 12.00 horas del Campeonato Navarro de Tronza masculino, femenino y cadetes. Finalmente habrá unas exhibiciones de pruebas combinadas de categorías alevín (Andra Mari, Arantza, Basaburua e Igantzi), infantil (Igantzi, Araxes, Antsoain y Basaburua) y cadete (Basaburua, Araxes y Antsoain).