La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha participado en la apertura del encuentro sobre deportes adaptados e inclusivos celebrado este martes en el Pabellón Deportivo Municipal de Estella-Lizarra. Con el lema ‘Juego inclusivo – Jolas inklusiboa: el deporte como herramienta de igualdad’, y organizado por la Fundación Miguel Indurain Fundazioa con la colaboración del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF) y el Ayuntamiento de la localidad, ha contado con la presencia de 150 alumnos y alumnas de diversos centros educativos del municipio. 

El evento, que cuenta también con el patrocinio de Fundación “la Caixa”, busca dar visibilidad a la importancia del deporte en la inclusión social y el desarrollo personal de las personas con discapacidad, mostrando que las disciplinas adaptadas pueden estar al alcance de cualquier persona, tenga discapacidad o no.

Entre otros, ha estado presente el alumnado de 2º de la ESO del Colegio El Puy, así como de los programas de diversificación curricular de 3º y 4º del IES Tierra Estella, que ha podido participar en distintas disciplinas adaptadas junto a deportistas y entidades especializadas. En concreto, los y las estudiantes han podido experimentar deportes como el goalboll, el slalom, el baloncesto en silla de ruedas, el voleibol sentado, la esgrima y el curlig adaptado. 

Durante la apertura, la consejera Esnaola ha hecho hincapié en que “la discapacidad no es un impedimento para la práctica deportiva”, y ha añadido que en Navarra “tenemos importantes referentes que, además de ser deportistas reconocidos, ayudan a proyectar nuestra Comunidad y la hacen conocida a nivel internacional”. “Algunos de esos deportistas han participado en diferentes competiciones nacionales, internacionales y también en Juegos Paralímpicos, como es el caso de Eduardo Santas en ciclismo, Beatriz Zudaire en baloncesto o Iván Salgueiro en natación”, ha especificado.

Además, la consejera ha aprovechado su intervención para recordar la campaña organizada por el INDAF, presentada hace unos días, sobre valores deportivos, ‘Juega conmigo, no contra mí’. Ha subrayado así que lo que busca esta iniciativa es “sensibilizar a la sociedad sobre los valores del deporte, como el respeto, la empatía o la importancia que tiene la implicación de las familias en esta tarea”. En este sentido, ha invitado a los y las asistentes a conocer y compartir la campaña y a sumarse a “este movimiento que pone en el centro a los niños y niñas, para asegurar su crecimiento deportivo, pero sobre todo su crecimiento personal”. 

Por su parte, además de Esnaola, ha estado también presente el director gerente del INDAF, Jorge Aguirre.

Desarrollo del evento

Tras la apertura por parte de la consejera, la jornada ha continuado con el desarrollo de diversas actividades deportivas. La dinámica ha consistido en un sistema de rotación por estaciones, destinado a que todos los alumnos y alumnas puedan participar en todas las modalidades deportivas. 

El alumnado ha contado además con el acompañamiento de organizaciones como el Club de Ciegos de Navarra, la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE), el club de baloncesto en silla de ruedas BSR Navarra, la Federación Navarra de Deportes Adaptados, la Federación Navarra de Esgrima o el Iruña Rugby Club.

Como novedad en esta edición, el evento celebrado este martes ha apostado por la responsabilidad medioambiental, al fomentar el uso de materiales reutilizables, la reducción de residuos plásticos y la promoción de hábitos saludables y sostenibles entre los y las participantes.