Cómo tranquilizar a tu perro en casa si hay fuegos artificiales o petardos
Cansarlo durante el día, distraerlo con juguetes o estar con él son algunos de los consejos para que tu mascota no tenga miedo ni sufra de ansiedad por la pirotecnia
En nuestro país, es habitual que en determinadas festividades como el Año Nuevo se use la pirotecnia a modo de celebración. Los fuegos artificiales suelen dar la bienvenida a las fiestas pero, aunque la mayoría de personas disfrutan con ellos, a los animales les aterran.
La pirotecnia ruidosa causa un aumento de ansiedad, pánico y desorientación en los perros debido a que tienen más desarrollada la audición que los humanos. Los expertos aseguran que este tipo de estruendos pueden llegar a afectar entre un 30% y un 40% a los perros, generándoles repercusiones psíquicas o físicas.
Las señales que te pueden alertar del estrés y el miedo de tu perro son fáciles de detectar: se puede quedar paralizado, intentar escapar, esconderse, temblar y no dejar de jadear. Incluso también puede llegar a tener micciones y taquicardias. Además, si los fuegos y petardos se producen cerca del animal, el daño en sus oídos puede llegar a provocarles la pérdida total de la audición.
Para que estén lo más calmados posibles, lo mejor es tenerlos en un lugar en el que se encuentren seguros y protegidos. Es preferible que estén acompañados porque su ansiedad disminuirá y se sentirán más cómodos. También podemos distraerlos con sus juguetes habituales o dándoles algún snack para que no se den cuenta de lo que está sucediendo afuera.
Para intentar disminuir el ruido lo máximo posible, cierra puertas y ventanas y baja las persianas. Además, podemos encender la tele o la radio para generar un sonido ambiente distinto al de la calle. Es importante no dejar a nuestra mascota al aire libre o en balcones sin protección, ya que pueden huir por miedo. Tampoco es bueno dejarles atados, ya que ello puede generarles mayor ansiedad y estrés.
Consigue que se canse durante el día. Llévalo a dar un largo paseo, juega con él… porque incluso si no se duerme, estará tan agotado que esto le ayudará a preservar la calma.
Otra opción es probar con la aromaterapia. Los aromas relajantes no solo funcionan en humanos, tu mascota también puede beneficiarse. Usa lavanda o manzanilla y colócalas por la casa en pequeñas cantidades, ya que los perros tienen más desarrollado el olfato que nosotros.
Si no te queda otra alternativa y tienes que dejarlo solo en casa, no lo encierres en una habitación, debe estar en un lugar amplio y tranquilo donde sienta que puede moverse y esconderse. Si se mete debajo de la cama o en algún rincón, déjalo ahí porque él ya saldrá cuando se sienta más seguro.
Si lamentablemente nada de esto funciona, no dudes en pedirle ayuda a un veterinario, ya que puede recetarle a tu perro algún medicamento para ayudarle a calmar la ansiedad.
Temas
Más en Mascotas
-
¿Se frustra un perro si no dejas que te lama la cara?
-
Si te gustan los pájaros, quizá debas dejar de alimentarlos a partir del mes de abril
-
Cafeterías para gatos, una iniciativa bienintencionada que algunos miran con suspicacia
-
Llega la primavera y estas son las claves para tener una casa limpia a pesar del pelo de las mascotas