Estas últimas semanas la península se ha llenado de incendios catalogados como severos. En muchas localidades, las autoridades están evacuando a los vecinos para mantenerlos a salvo del fuego. Si nos toca abandonar nuestras casas lo más importante es mantener la calma y seguir las indicaciones de los oficiales.
Cuando se produce un incendio en nuestra zona debemos estar atentos a las noticias a la información oficial en redes sociales sobre cómo evoluciona el fuego en caso de que fuera necesaria una evacuación de emergencia.
Consejos para dueños de animales
Cuando hay un incendio en nuestra zona se recomienda preparar un kit de evacuación para nuestras mascotas. En él incluiremos un transportín plegable, la documentación del animal (cartilla o pasaporte e historial de tratamientos), medicación, si es que la necesita y recipientes con agua y comida para dos o tres días. Además, prepara un collar (mejor si lleva su nombre y tu número de teléfono para contactarte), correa, bozal y bolsas de heces.
Si tenemos muchos animales, debemos comunicarlo con el servicio de emergencias para que los rescaten dentro de las posibilidades.
Mantener la calma y seguir las instrucciones
Lo fundamental es “mantener la calma y seguir sus instrucciones”, explican desde la Asociación Española de Veteranos y Amigos de la Unidad Militar de Emergencias (AEVAUME).
Si nos encontramos en una zona aislada en el monte, lo más sensato es llamar al 112 para avisar y dar nuestros datos, de esta manera podrán localizarnos y nos podrán dar instrucciones para actuar.
“Esto es muy importante porque puede que la vía que pensábamos usar para salir del incendio nos conduzca a algo mucho más peligroso que quedarnos en nuestra casa, ya que desde ahí no tenemos una visión de conjunto de cómo avanza el fuego”, afirman.
¿Qué cojo antes de salir de casa?
Si el fuego llega a nuestra zona y nos mandan evacuar la casa, tendrás la tentación de coger cuantos bienes puedas. Deberemos ser prudentes para perder el menor tiempo posible. Ante todo, lo más importante es que los integrantes de la familia salgan en condiciones seguras.
La AEVAUME recomienda coger la medicación habitual necesaria para al menos tres días. Además, podríamos llevarnos con nosotros dinero en efectivo, joyas, documentación (pasaportes, escrituras o contratos, por ejemplo), ropa interior de repuesto y, si tenemos un bebé en la familia, pañales, ropa y comida para él.
Consejos para la evacuación
Apaga la luz y el gas
Si nos hacen abandonar la vivienda, es recomendable bajar los interruptores de la luz y del gas.
Usar un coche para la familia
Para dirigirse al punto de reunión establecido con las autoridades, lo mejor es acudir con un solo vehículo para la familia (incluyendo las mascotas) y seguir las rutas de evacuación evitando atajos.
Refúgiate del fuego y del humo
En caso de que nos hayamos quedado en el campo abierto, debemos esperar a que acuda la ayuda en zonas ya quemadas o alejadas del fuego en la dirección opuesta al viento.
Uno de los mayores inconvenientes es el humo, que nos puede provocar tos, dificultades respiratorias y ardor en los ojos. Para prevenir estos efectos puedes cubrir la nariz y boca con un paño húmedo.
Acércate a zonas con agua
Si nos encontramos cerca de un río o del mar, lo recomendable es acercarse a ellos o entrar si fuese necesario, siempre con precaución y en zonas donde la corriente no sea demasiado fuerte. Desde el Gobierno de Canarias se desaconseja tomar refugio en pozos o cuevas.
Huye cuesta abajo
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda alejarse del fuego siempre cuesta abajo ya que el fuego tiende a subir. Además afirman que debemos evitar cruzar el fuego pero, “si no hay más salida, cruza donde el frente sea más débil”, añade.
Si tu ropa se prende, rueda por el suelo
Si nuestra ropa llega a prenderse, evita correr, ya que puede hacer el efecto contrario al que queremos y avivar las llamas. “Échate a rodar sobre el suelo y, si tienes una manta, cúbrete con ella”, alertan.
Apaga el motor del coche
En caso de habernos quedado en el coche tendremos que parar en un lugar seguro, cerrar las puertas y ventanas y detener el motor y la ventilación. Es aconsejable encender los faros para que puedan localizarnos entre el humo.