al igual que sucede con los 14 ochomiles, ascender las siete montañas más altas de cada continente, conocidas como la siete cumbres o seven submit, supone uno de los hitos del alpinismo. Más en solitario. Precisamente, este es el objetivo que se ha marcado Iker Bueno, un alsasuarra de 27 años que el pasado 12 de agosto alcanzó el Kilimanjaro, la primera etapa de un recorrido que no tiene fechas. "No busco la competitividad. Subir al monte me llena emocionalmente. Me lo paso bien al tiempo que conozco el mundo y otras gentes. Es un deporte precioso, que tiene sacrificios pero también muchas recompensas" observa Iker Bueno.
Recién llegado de África, volvió a Alsasua el pasado 28 de agosto, ya piensa en su próximo reto, la ascensión al Aconcagua, que espera realizar el próximo diciembre.
Este amante de la montaña comenzó a plantearse este reto hace dos años. "Había oído algo sobre las siete cumbre pero lo que me animó es conocer de primera mano esta experiencia de José Ramón Marron que ya las había hecho" recuerda.
Así, comenzó a buscar patrocinadores para esta aventura, que suponía un desembolso de unos 2.500 dólares. "Ha sido fundamental la ayuda económica que he recibido de Aralar Kirolak, que tiene tiendas en Tolosa y Donosti. A otro nivel, también del centro de alto rendimiento Kemen, de Lazkao, dónde realicé la preparación física" recuerda Iker Bueno.
De su afición al alpinismo, afirma que "he tenido la suerte de tener una cuadrilla que trasteaba en el monte". Con 16 años empezó a escalar en roca y con 18 años holló el Mont Blanc, considerada durante décadas la cima de Europa. "Ahora tendré que subir al Elbrus" observa este alpinista, trabajador de Sunsundegui. Asimismo, cuenta en su haber con la ascensión al Alpamayo (5.497 m) y Urus (5.420 m) en Perú entre otros. También ha competido con la Federación Vasca de esquí de travesía y es un habitual en las carreras de montaña.
LA ASCENSIÓN Iker Bueno alcanzó la cima del Kilimanjaro a través de la ruta Machame, la segunda más utilizada, considerada como uno de los recorridos más hermosos. Por ello, cada año crece el número de personas que utilizan este trayecto. También es conocida como la ruta Whiskey, por su mayor dureza en comparación con la ruta Marangu o ruta Coca-Cola.
Así, para ascender a esta cumbre es recomendable experiencia en montaña. No obstante, su ganancia en altura es bastante progresiva y por tanto, la aclimatación, especialmente por las jornadas que transcurren a 4.000 metros circunvalando la cara sur de la montaña.
Un atractivo especial de este camino es la posibilidad de visitar la Lava Tower, a 4.630 metros de altitud y el Lava Tower Camp, situados a los pies del Glaciar Arrow. Por el contrario, esta ruta exige un mayor espíritu de aventura, ya que no se dispone de refugios como ocurre en la ruta Marangu. Otra ventaja de este camino es el descenso que, con el objeto de efectuar un trayecto circular, se suele efectuar por el recorrido Mweka, una bajada directa que cuenta con campamento intermedio para hacer noche.
Iker Bueno realizó en seis días la ascensión y descenso del Kilimanjaro. Salió de Alsasua el pasado 28 de julio. Tras dos días de reposo en Tanzania, estuvo cinco días en Meru (4.800 metros) para aclimatarse. "Hice cumbre el quinto día. Ese mismo día baje hasta los 3.000 metros y finalicé el descenso al día siguiente" recuerda.
Ha vuelto encantado de África, de sus lugares y de sus gentes aunque observa que el turismo masivo le está restando parte de su encanto. "Todo está muy explotado y pensado para el turista. Todo son packs en los que te venden aventuras" observa. También señala que la masificación ha llegado hasta la cumbre del Kilimanjaro. "Se veía mucha gente inexperta, con problemas de altura. También había otra gente muy comodona, que iba con una mochila pequeña y porteadores detrás".
Iker Bueno, por el contrario, debió cargar durante seis días con 22-24 kilogramos de peso aunque señala que lo mas duro fueron los metros finales. "Lo que más me hizo sufrir fue tener que bajar el ritmo por la cantidad de gente que había. Éramos unos 120 personas para hacer cumbre aunque no creo que todos la alcanzasen" observa.