C-HR, el Toyota más emocional
Cuando el corazón habla, la razón calla. Ocurre en muchos órdenes de la vida y también a la hora de elegir coche. Lo bueno del C-HR es que, aunque nos ciegue su belleza, la calidad de Toyota seguirá estando detrás para respaldar plenamente nuestra elección.
Para los conductores europeos, los fabricantes japoneses despiertan tanta admiración como desconcierto. Por un lado, son capaces de producir algunos de los mejores vehículos a motor del mundo, ya sean coches o motos, con una ingeniería sobresaliente y una calidad y fiabilidad de producto en muchas ocasiones insuperable; pero al mismo tiempo, y en la mayoría de las ocasiones, esas incuestionables cualidades no van acompañadas de la pasión y emoción que nosotros anhelamos en los artefactos con ruedas y motor. Convencen y satisfacen, pero en general no desatan pasiones ni emocionan.
Es bien cierto que hay excepciones muy honrosas que demuestran que, cuando quieren y se ponen a ello, también logran entusiasmarnos. Modelos como el legendario todoterreno Toyota Land Cruiser, deportivos como los Honda NSX, S-2000 o Civic TypeR, roadster como el Mazda MX-5, los imponentes Nissan Z o los emblemáticos Patrol, amén de la gama de modelos inspirados en los rallyes de Subaru o Mitsubishi, que también brilla con sus Montero, dan buena muestra de ello. Sin embargo, los tiempos revueltos, de incertidumbre y también de ajuste del cinturón que vivimos han llevado a los nipones a centrarse en la eficiencia y el respeto medioambiental y a olvidar esta vertiente más pasional del automóvil.
La segunda generación del C-HR reafirma su apuesta por el diseño anguloso, la sofisticación tecnológica y la mayor calidad percibida
Afortunadamente, hay un modelo ideado para el comprador medio que rompe con esta tendencia, el C-HR, sin duda el Toyota más emocional. Dirigido al corazón, creado para cautivar nuestra mirada y tacto, concebido para emocionarnos, el SUV compacto nipón pone ahora a la venta su segunda generación reafirmándose en sus argumentos de venta y mostrándose todavía más seductor y atractivo.
Con sus 4,36 metros de largura y un maletero que oscila entre 310 litros (versión híbrida enchufable) y 364 litros para el resto de las mecánicas, nadie en su sano juicio esgrimirá el espacio interior, la facilidad de acceso al habitáculo y la capacidad de maletero como justificaciones que respalden su compra. Por el contrario, serán la estética, el incomparable diseño deportivo de SUV cupé, la excelente terminación, el completísimo equipamiento y el disfrute –ya sea contemplándolo en parado como conduciéndolo- las verdaderas motivaciones para decantarnos por este singular y apasionante Toyota.
Llegará con cuatro propuestas mecánicas, tres híbridas y una híbrida enchufable, todas con cambio automático, que mejoran el rendimiento y la eficiencia del modelo precedente: 140H, de 140 CV; 200H, de 196 CV y tracción delantera y a las cuatro ruedas merced a un segundo motor eléctrico que actúa sobre el eje trasero; y 220PH, híbrido enchufable, de 223 CV y con una autonomía eléctrica de 66 kilómetros. Las prestaciones anunciadas hasta la fecha cifran la velocidad punta en unos razonables 180 km/h, con unas brillantes cifras de consumo medio en torno a los cinco litros para los híbridos convencionales.
Pero no serán los motores, centrados en la eficiencia y la finura de funcionamiento, ni las mejoras introducidas en el apartado dinámico (suspensiones, frenos, dirección y respuesta más directa al acelerador) los motivos que cautivarán a sus potenciales compradores sino otros más visuales y tecnológicos. Como recuerda la casa nipona, el C-HR es un modelo “concebido, diseñado y producido en Europa para los clientes europeos”, caracterizado por su “diseño impresionante y afilado, con una imagen más cercana a los cupés deportivos contemporáneos y cuyo éxito ayudó a transformar la percepción pública de Toyota en Europa y añadió una potente dimensión emocional a la marca”. Ahora estrena segunda generación “con líneas aún más nítidas, para crear un perfil de supercupé y un frontal que presenta la nueva cara de los todocamino de Toyota, que también se observa en los bZ4X y el nuevo Prius”. El patrón de formas superpuestas, las líneas de corte de diamante, los tiradores de las puertas a ras de carrocería, los cortos voladizos, las llantas de hasta 20 pulgadas de diámetro y la espectacular pintura bitono que extiende el color negro desde el techo hasta el paragolpes trasero y la sección tres cuartos posterior confieren un gran aplomo al vehículo sobre el asfalto, además de fluidez, dinamismo y robustez.
Más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, a la vez que prestacional, el nuevo Toyota C-HR sigue cautivando por su belleza
Por dentro el espectáculo continúa con una sensación de calidad superior y sofisticación tecnológica. Bajo la premisa de “crear una experiencia clara, intuitiva y personalizada que se anticipase a las necesidades del usuario”, el interior del C-HR convence y entusiasma a partes iguales, con detalles de auténtico lujo como su soberbia iluminación personalizable, lo mismo que el ajuste del asiento, cuadro de instrumentos y pantalla multimedia, la llave digital (permite acceder con el teléfono móvil), el control a distancia mediante la aplicación MyT de la climatización o el bloqueo y desbloqueo de puertas, entre otras funciones, y el aparcamiento automatizado; amén de una extensa dotación de asistencias a la conducción o su apuesta por el respeto medioambiental con un mayor empleo de plásticos reciclados o el paso automático al modo eléctrico del híbrido enchufable al entrar en zonas de bajas emisiones.
Aunque todavía tardará en llegar al mercado –se esperan las primeras entregas para diciembre–, Toyota ha abierto la reserva online del nuevo C-HR a través de la web www.toyota.es para las versiones de lanzamiento Premiere Edition y GR Sport Premiere Edition con motorización 200H en tracción delantera y a las cuatro ruedas.
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar la pegatina medioambiental en el coche para entrar a Pamplona? Esto es lo que dice la DGT
-
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche? La DGT responde
-
Este es el mejor coche diésel "jamás fabricado", según un mecánico de la ITV
-
Estas son las multas que te pueden poner por ir en patinete eléctrico, según la DGT