En la línea con lo que comentan los especialistas de la Fundación Aquae, una de las recomendaciones más extendidas establece beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios.
La importancia de beber una cantidad considerable de agua al día
Aunque es un consejos que genera discrepancias, de lo que no cabe duda es de la importancia de hidratarse. Según los expertos de la Clínica Universidad de Navarra, "el cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y alrededor de un 60% en la edad adulta. Aproximadamente alrededor de un 60% de esa agua se encuentra en el interior de las células, mientras que el resto es la que circula en la sangre y baña los tejidos".
En esa misma línea, añaden que "el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo las sustancias de desecho del metabolismo celular y tiene un papel esencia en la regulación de la temperatura corporal, por medio de la evaporación del agua. Existe también una producción de agua resultante de la combustión de los nutrientes, por ejemplo al oxidar un gramo de grasa se consigue 1 gramo de agua".
Por todo ello, mantenerse hidratado al volante es crucial, especialmente en largos recorridos y durante los meses más calurosos del año.
Esto es lo que dice Miguel Assal sobre llevar una botella de agua de plástico en el coche
Con más de un millón de visualizaciones y más de 42.000 me gustas, la publicación del agente de emergencia Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y quien cuenta con casi tres millones y medio de seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, el experto y creador de contenido habla de las botellas de plástico en el coche.
"¿Eres de los que después de beber agua en el coche dejas la botella dentro? Pues no lo hagas más. Esto es lo que podría ocurrir en días de sol y mucho calor: efecto lupa con riesgo de provocar un incendio. Fijaos que todo el asiento y quema. Hay un punto que quema mucho más. Actúa como una lente concentrando la luz y el calor en el mismo punto. Eso durante un largo periodo de tiempo quema. Como veis aquí ya empieza a salir humo. Recuerda, tampoco hacer esto en campo o montaña, puedes provocar un incendio, aunque no quieras", explica de manera detallada el agente de emergencias Miguel Assal.