Peugeot pone al día a su exitoso 208 con una actualización que potencia sus contrastadas cualidades y lo convierte en un automóvil todavía más deseado como turismo compacto. El Peugeot 208, como recuerda la marca gala, fue el turismo más vendido en Europa en 2022 y todo apunta a que con los cambios introducidos seguirá por la senda de los buenos registros a lo largo de los próximos años. La llegada de una versión eléctrica con una autonomía que anuncia 400 kilómetros de recorrido, un diseño reinventado y sin duda seductor, la incorporación de tecnologías de vanguardia y el incuestionable placer de conducción que atesora, junto a nuevas motorizaciones, se convierten en sólidos argumentos para respaldar estas expectativas.
Peugeot actualiza su popular 208 para seguir siendo todo un referente en el segmento compacto
Después de nueve generaciones de automóviles urbanos en Peugeot, y con la mente puesta en aquel irrepetible y triunfal Peugeot 205, el 208 ha disfrutado de un éxito ininterrumpido desde su lanzamiento a finales de 2019. En poco más de tres años se han producido casi un millón de unidades con destino a países de todo el mundo y en 2021 y 2022 fue el modelo más vendido en Europa en todos los segmentos combinados. Y buena parte de estas excelentes cifras se deben a los resultados de la versión totalmente eléctrica, el E-208, que se convirtió en el turismo eléctrico más demandado en Europa en el segmento B y en Francia, un mercado ciertamente significativo, en el coche más comercializado en todas las categorías. Como declaraba el director de Producto de la firma gala, Jerome Micheron: “Trabajar en un modelo tan icónico y exitoso como el 208 siempre es un gran desafío. Nuestro objetivo era llevar el diseño y el rendimiento del 208 a un nivel más alto, al tiempo que preservamos la esencia de este modelo, para seguir estando en lo más alto de las ventas del segmento B en Europa. El nuevo 208 es más 208 que nunca, más felino, más divertido de conducir, más tecnológico. En definitiva, más irresistible y también más electrificado”.
El diseño ha sido sin duda la gran puerta de entrada del 208, y ahora seguirá siendo uno de sus principales reclamos. El nuevo frontal con la nueva firma luminosa de Peugeot, las tres luces en forma de garra en la parte trasera con trazos reinventados, los siete colores de carrocería disponibles, algunos de ellos nuevos (Amarillo Águeda y Gris Selenium), la nueva gama de llantas de aleación de 16 y 17 pulgadas de diámetro, los nuevos tejidos de los asientos, el nuevo estilo del panel de instrumentos y los nuevos escudos y emblemas de la marca le dan al diseño una apariencia fresca y una actitud más felina, al tiempo que mantiene la silueta atlética y esculpida que los clientes tanto valoran.
La versión eléctrica más prestacional se estira hasta los 156 CV de potencia y a los 400 km de autonomía
La nueva gama del Peugeot 208, que se comenzó a fabricar el pasado mes de noviembre, contará con tres acabados (Active, Allure y GT) y seis motorizaciones: los propulsores de combustión PureTech 75 y 100, con tres cilindros, 1,2 litros y potencias de 75 y 100 CV, el primero con caja manual de cinco marchas y el segundo con seis relaciones; los nuevos motores híbridos de 48V Hybrid 100 y Hybrid 136, con 100 y 136 CV, respectivamente, combinados con una caja de cambios electrificada de doble embrague e-DCS6 ; así como los eléctricos de 136 y 156 CV.
Como colofón a las mejoras introducidas, también en el sistema de conectividad, el actualizado 208 presenta una amplia gama de ayudas a la conducción, entre las que destacan sus cámaras de estacionamiento de alta definición, el control de crucero adaptativo con función stop&go y ajuste de distancia entre vehículos, el frenado de emergencia automático que detecta peatones y ciclistas de día y de noche, el reconocimiento de señales, la advertencia activa de salida de carril, la alerta de atención del conductor y el control de ángulos muertos.
Y junto a todas estas cualidades, no hay que olvidar que el 208 es sobre todo un compacto, ideal para la ciudad y que también disfruta de las salidas a carretera y autopista. Sus 4,055 metros de largura, 1,745 de anchura y 1,43 de altura, junto a un volumen de maletero de 309 litros, hacen de él un turismo manejable, divertido y, como todo buen Peugeot, bien sujeto a la carretera. Por último, los precios también acompañan, con tarifas que parten de 20.100 euros en las versiones de combustión y desde 35.100 euros en las eléctricas.