Síguenos en redes sociales:

Hyundai Tucson: dos décadas de éxitos

Hyundai celebra los primeros veinte años de vida de su SUV compacto Tucson con una edición especial que recuerda la evolución de un modelo que logró ganarse el favor del público desde el primer momento. De hecho, Hyundai y el Tucson han ido creciendo de la mano.

El Hyundai Tucson sigue gozando de una excelente acogida por el comprador europeo veinte años después de su llegada al mercado.

10

Dos décadas en lo más alto, veinte años de éxitos ininterrumpidos. Puede que para algunos no signifique mucho, pero, siendo honestos, tener en cartera un modelo que lleve tanto tiempo ganándose el favor del público en un mercado tan globalizado y competitivo como el actual, es como para sentirse más que satisfechos. Y en Hyundai lo están. Así que han decidido celebrarlo poniendo a la venta una edición especial denominada 20º Aniversario de su popular SUV Tucson.

A grandes rasgos, esta variante conmemorativa cuenta con un exclusivo y novedoso color mate Pine Green Metallic Matte, llantas de aleación exclusivas de 19 pulgadas de diámetro en color Satin Dark Gray, interior específico con asientos deportivos de cuero y alcántara en negro con costuras en tono Pine Green y el logotipo 20º Aniversario grabado sobre el cuero, un equipamiento que incluye navegador y actualizaciones OTA de serie, además de puertos USB que pasan a ser de tipo C.

Hyundai conmemora los primeros veinte años de vida del Tucson con una edición especial que celebra una trayectoria llena de aciertos

Desde que llegara al mercado en 2004, el Hyundai Tucson pasó a ser un modelo muy apreciado por el mercado. Como apunta la marca coreana, “el Tucson se ha convertido en uno de los SUV más populares del mundo, destacando en el mercado español. A lo largo de los años ha ido evolucionando e incorporando en cada nueva generación las últimas tendencias en tecnología y diseño. Fabricado en Europa y para Europa, sus numerosas mejoras han permitido a los clientes de todo el continente elegir un SUV que satisface sus necesidades al tiempo que se prioriza la seguridad, y cumpliendo todos los requisitos para ofrecer una conducción divertida y versátil”.

En 2004 debutó, apunta Hyundai, como un “SUV compacto diseñado para los amantes de la aventura, merced a sus características de seguridad, aspecto robusto y capacidades todoterreno, que ofrecía a las familias una opción práctica, elegante y asequible”. En 2009 con la segunda generación su estética se tornó “más afilada y atrevida, con un claro paso adelante en estilo, funcionalidad, prestaciones, eficiencia y seguridad”. La tercera generación llegó en 2015, con una notoria puesta al día en diseño, tecnologías, mayores dimensiones y mejores posibilidades de elección con la variante deportiva N Line”. El grado de satisfacción de los clientes se elevó y hasta se proclamó Coche del Año en España. La gama actual nació en 2020 y se ha distinguido por su llamativo y moderno diseño, amplio y confortable espacio interior, además de un equipamiento, calidad de realización y nivel de seguridad muy satisfactorios. Sus cotas actuales, con 4,510 metros de largura, 1,865 de anchura, 1,650 de altura, 2,680 de distancia entre ejes y un maletero de 620 litros lo sitúan en una posición clave del mercado, ya que se trata del tamaño de SUV idóneo para multitud de compradores.

Las variantes de gasolina, híbridas e híbridas enchufables ponen de manifiesto la evolución de un modelo premiado por público y especialistas

Esta edición especial conmemorativa de su vigésimo cumpleaños se ofrece con motores de gasolina: el 1.6 TGDI de 160 CV y 265 Nm con caja manual de seis marchas -sustituye al anterior de 150 CV- se presenta también con la opción de la hibridación de 48V y cambio automático de siete relaciones, con velocidades máximas de 194 y 192 km/h y consumos medios de 6,9 y 6,4 litros a los 100 kilómetros, respectivamente. Un escalón por encima, el 1.6 TGDI HEV aporta 215 CV y 367 Nm, fruto del motor de combustión y otro eléctrico de 47,7 kW, con un gasto medio de 5,9 litros y una velocidad máxima de 186 km/h. La propuesta más ecológica llega de la mano del 1.6 TGDI PHEV (híbrido enchufable), con 252 CV y una autonomía en modo eléctrico de 63 kilómetros. Aquí el consumo homologado baja a 1,1 litros a los 100 km y las emisiones de CO2 se quedan en 24 gramos por kilómetro. Como su hermano HEV, dispone de cambio automático de seis velocidades. Uno de los aspectos destacados el PHEV es que su modo de conducción Green Zone permite cambiar de forma automática al modo eléctrico cuando el navegador detecta que se está recorriendo una zona de cero emisiones.

Durante estos veinte años el Tucson, antes ix35, se ha ganado una excelente reputación que el mercado ha venido constatando ampliamente. A sus títulos de Coche del Año en España en 2011 y 2015 se suman otros datos muy significativos, como sus dos millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su nacimiento, el reconocimiento como mejor modelo de su clase en cuanto a protección por el organismo independiente Euro NCAP en 2021, que le otorgó cinco estrellas; las 158.056 unidades comercializadas en Europa en 2023, lo que le valió ser el SUV compacto más vendido en nuestro continente; junto al hecho de distribuirse en un total de 70 países.