La cultura norteamericana, por mucho que nos sintamos diferentes, especiales y genuinos en nuestro pequeño terruño a ambos lados de los Pirineos y pegados al Cantábrico, tiene un peso indudable en nuestro devenir diario y mentalidad. No sólo es la forma de vestir, el tipo de comida o el estilo de vida que nos transmite por medio del cine y la televisión, o la influencia ejercida a través de Internet, es que son verdaderos maestros a la hora de vendernos sus productos y de suscitar interés con sus tendencias de compra, entre otros motivos porque ya han conquistado un vasto y variado mercado como es el suyo mucho antes de llegar al nuestro.
Uno de los ejemplos más claros, dentro del sector de la automoción, es el que ellos denominan camionetas y al que en Europa aludimos con el término pick-up. Siendo honestos, es un tipo de vehículo al que le veo sentido sobre todo en usos agrícolas, de ocio y deportivos al aire libre, pero con una repercusión limitada. Pues bien, ya sea a través de los programas de televisión centrados en las cuatro ruedas, o porque han heredado el verdadero espíritu 4X4 de los todoterreno auténticos del pasado –ahora la mayoría se han convertido en SUV que pretenden destacar por su lujo, prestaciones y estatus de limusina-, al final las pick-up se han consolidado como una tendencia de mercado que seduce a muchos más compradores de los que a priori la lógica nos haría pensar.
El poderoso 4X4 de Toyota, con sus 204 CV y 500 Nm, suma 16 CV y 65 Nm y mejora la eficiencia, rendimiento y agrado de uso
Y los grandes fabricantes, a los que no se les pasa una, han puesto sus ojos en este apetitoso trozo del pastel de las ventas y cuentan con una interesante oferta que no para de crecer y mejorar. Toyota, como era de esperar y dada su prestigiosa trayectoria en el segmento de 4X4, también aporta una nutrida representación que en nuestro país recae sobre el popular y apreciado Hilux. Ahora, la multinacional nipona ha decidido lanzar la nueva variante Hilux Mild Hybrid 48V, que describe como “la versión microhíbrida que cuenta con un motor eléctrico de 48 V y agrega 12 kW de potencia (16 CV) y 65 Nm que se suman al rendimiento del motor diésel 2.8 (de 2.755 centímetros cúbicos, cuatro cilindros turboalimentado, 204 CV a 3.400 rpm, 500 Nm de 1.600 a 2.800 vueltas, 175 km/h, 10,7 segundos en el paso de 0 a 100 km/h y un gasto medio de 10,1 litros a los 100 km), una transmisión automática de seis velocidades y una parrilla tridimensional con un paragolpes frontal que enfatizan su gran resistencia”.
Toyota suma la versión ‘Mild Hybrid’ a su ‘pick-up’ Hilux para rebajar consumos y emisiones y obtener de paso la etiqueta ECO de la DGT
El propósito de esta mejora técnica es aprovechar al máximo la energía generada y consumida, reduciendo en un 5% el gasto de combustible y las emisiones contaminantes frente al modelo diésel convencional, además de beneficiarse de la obtención de la etiqueta ECO de la DGT. Asimismo, la presencia del motor y del generador eléctrico mejora la respuesta en condiciones exigentes, tanto en carretera como fuera de ella, incrementa el confort de la conducción al colaborar con el motor de combustión al inicio de la marcha, transmitiendo mayor suavidad y reduciendo el ruido y las vibraciones (baja el ralentí de 720 a 600 rpm), al tiempo que recupera energía y la transforma en electricidad durante las frenadas, según indica Toyota.
El nuevo Toyota Hilux Mild Hybrid 48V se oferta con la carrocería de doble cabina y en el acabado VLX, con un precio para particulares desde 51.250 euros o desde 41.497 euros para flotas. La dotación de esta versión es destacable en apartados como sus llantas de aleación de 18 pulgadas de diámetro, los cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport y MTS), asientos delanteros calefactables y abatibles eléctricamente o el sistema de control de descensos, entre otros elementos. Otro detalle que demuestra el mimo con el que Toyota trata al Hilux es la amplia oferta de colores disponible: Blanco Classic, Perlado Iceberg, Plata Luna, Gris Grafito, Negro Cosmo, Rojo Vulcano, Bronce Oliva y Terracota.
Por su parte, el prestigioso y cada vez más señorial todoterreno Toyota Land Cruiser también se aprovecha de las ventajas de este sistema de propulsión y anuncia la versión Land Cruiser Hybrid 48 V, también con la etiqueta ECO. Por 87.950 euros o 595 euros al mes con Toyota Easy Plus en el acabado VX o desde 97.500 euros en la terminación VX-L, las primeras entregas tendrán lugar en el comienzo de 2026.