Argentina se vuelca en la despedida a su ex presidente Néstor Kirchner
cientos de simpatizantes peronistas corearon consignas en contra del vicepresidente cobos
buenos aires. Argentina se vuelca en la despedida del líder más importante de la década, el ex presidente Néstor Kirchner, un dirigente controvertido cuya muerte deja huérfano al peronismo y abre un inesperado y conflictivo panorama político, a juzgar por las significativas ausencias de ayer en sus funerales.
Una multitud colapsó el centro de Buenos Aires para rendir homenaje al ex presidente, que será velado hasta hoy a las 10.00 horas local en la Casa Rosada, antes de ser trasladado a su ciudad natal, Río Gallegos, para recibir sepultura. "Fuerza Cristina, Gracias Néstor" fue la frase leída en los carteles de homenaje y más escuchada durante las últimas horas de boca de miles de personas que se acercaron hasta la sede del Gobierno, frente a la emblemática Plaza de Mayo.
Banderas, carteles, fotografías, flores, pancartas... compusieron un improvisado mural en la verja de la Casa Rosada, en cuyo interior se velan los restos de quien fue presidente argentino entre 2003 y 2007 y que ahora ocupaba los cargos de diputado, presidente del Partido Justicilista (PJ, peronista) y secretario general de Unasur.
En la capilla ardiente, presidida por Cristina Fernández, arropada en todo momento por sus hijos, Máximo y Florencia, se reunieron familiares, amigos y miembros del gabinete para acompañar al féretro cerrado y cubierto por una bandera.
muchas presencias y ausencias También los presidentes de Uruguay, José Mujica; Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; y Ecuador, Rafael Correa, viajaron hasta Buenos Aires para acompañar a Cristina en el trance y despedir con honores al hombre que habían elegido para liderar la Unión de Naciones Suramericans.
Pero, esta vez, las significativas ausencias dijeron más sobre el futuro político inmediato que las frases de reconocimiento a la figura del ex presidente y de aliento a su esposa y sucesora.
El primer gran ausente ha sido el vicepresidente Julio Cobos, enfrentado con el gobierno, que optó por transmitir sus condolencias por teléfono al Jefe de Gabinete de ministros.
Cobos, al parecer, quiere evitar tensiones, después de que cientos de simpatizantes peronistas corearan ayer consignas en su contra en la Plaza de Mayo.
Tampoco acudirá a despedir a Kirchner el ex presidente Eduardo Duhalde, su antiguo mentor y antecesor en la presidencia, convertido después en un encarnizado enemigo.
Según la versión aparecida en un medio local, Duhalde desistió de acudir a la Casa Rosada tras recibir una llamada del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la que éste le pidió que no se presentara para evitar provocaciones.
Su ausencia fue una demostración clara de la división que vive el peronismo, entre el llamado federal que representa Duhalde y el kirchnerismo que encabezaba el desaparecido líder del Partido Justicialista.
Tampoco apareció en la casa de Gobierno Mauricio Macri, el conservador alcalde de Buenos Aires, quien el miércoles no escatimó elogios para Kirchner, a quien hace apenas unas semanas acusaba de estar detrás de una trama de corrupción con la intención de sentarle en el banquillo de los acusados.
Más en Mundo
-
Pekín confirma el levantamiento de sanciones a eurodiputados de la UE impuestas en 2021
-
Rusia cierra los cuatro aeropuertos de Moscú por motivos de seguridad
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en los altos mandos
-
Las autoridades de Gaza alertan de que los hospitales están a 48 horas del "colapso total"