BUENOS AIRES. El juez federal Sergio Torres dispuso la detención de los pilotos Alejandro Domingo D'Agostino, Enrique José De Saint Georges y Mario Daniel Arru, acusados de haber tripulado, entre otros, el avión desde el que presuntamente se arrojó al mar a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, y a la monja francesa Léonie Duquet, precisó el Centro de Información Judicial (CIJ).
También fue detenido en la ciudad argentina de Mendoza (oeste), vecina a Chile, el exsuboficial naval Ricardo Rubén Ormello, quien supuestamente lo confesó "a compañeros de trabajo su activa participación en dichos vuelos, en los que habría arrojado personas a las aguas", apuntó el organismo judicial.
El juez dispuso la detención, además, del abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Toloza, quien presuntamente se encontraba "fuertemente vinculado al accionar del grupo de tareas que operaba" en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, donde funcionó la mayor cárcel clandestina de la dictadura militar (1976-1983), precisó.
Los cinco detenidos serán indagados en las próximas horas por el juez Torres, a cargo de las investigaciones por "los vuelos de la muerte", como se llama a los vuelos desde los que fueron arrojados al mar prisioneros de la ESMA.
"Tras haber recibido los resultados de una gran cantidad de medidas de prueba que había dispuesto con anterioridad, (Torres) ordenó la detención de cinco personas vinculadas a los delitos de lesa humanidad que se investgan", puntualizó el Centro de Información Judicial.
En abril pasado, el fiscal Eduardo Taiano pidió la detención de los tres pilotos, en lo que constituyó la primera vez que la justicia identificó uno de los "vuelos de la muerte".
El fiscal sostiene que el avión Skyvan de la Prefectura Naval en el que viajaron Duquet y Villaflor partió el 14 de diciembre de 1977 del aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires después de haber recogido a ambas cautivas de la ESMA.
Los restos de Villaflor y Duquet, quien estuvo secuestrada en la ESMA junto a la monja francesa Alice Domon, fueron hallados en 2005 en una fosa común de la provincia de Buenos Aires próxima a la costa del Océano Atlántico.
Domon permanece desaparecida desde la dictadura, durante la que desapaecieron 30.000 personas, según coinciden el Gobierno argentino y organizacones de derechos humanos.
El fiscal argentino Miguel Osorio, quien instruye la investigación en Argentina del "Plan Cóndor", como se denomina a la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur en los años 70, aseguró en marzo pasado que ascenderían a 2.700 los registros de los "vuelos de la muerte" llevados a cabo durante el régimen.
En febrero pasado, el fiscal argentino Federico Delgado presentó un informe en el que pidió que se declarara "judicialmente probado" que desde una base de la Fuerza Aérea en las afueras de Buenos Aires partían los "vuelos de la muerte".
Según este documento, los detenidos eran generalmente trasladados, tanto de día como de noche, en aviones Hércules y Fokker de la Fuerza Aérea, en grupos que rondaban las 20 ó 30 personas, aunque "también existían trasladados muy numerosos, de aproximadamente ochenta personas por vuelo".