Póker de 'papables'
dos norteamericanos y dos africanos lideran la lista de posibles sucesores a benedicto xvi, lo que supondría un hito en la historia
tRAS el anuncio de renuncia al pontificado de Benedicto XVI, todas las miradas se dirigen ahora al cónclave que se celebrará, presumiblemente, a mitad de marzo y ya han comenzado las especulaciones sobre quién puede ser su sucesor, con dos norteamericanos y dos africanos a la cabeza.
Los observadores vaticanos ya han comenzado a señalar a los cardenales con más probabilidades y, según pronostican, ha llegado la hora de que la Iglesia tenga un papa de África o de América, donde vive la mitad de los más de 1.200 millones de católicos del mundo.
Dentro de esta posibilidad, sobresalen el nombre del ghanés Peter Turkson que, a sus 64 años, actualmente es encargado del ministerio vaticano para la Justicia y Paz. Tras él se sitúa el guineano Robert Sarah de 67 años y presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, que se encarga de distribuir la caridad del papa.
De los africanos se resalta que provienen de iglesias jóvenes y de un continente donde la Iglesia crece y ya está madura.
El siguiente continente con más posibilidades de ser el lugar de origen del Pontífice es América. Dos son los nombres que destacan dentro de esta región. El primero de ellos el de Marc Ouellet, un canadiense, de 69 años, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y de la Congregación para los Obispos. El segundo sería Timothy Dolan, de 62 años, y actual arzobispo de Nueva York.
Ouellet tiene a su favor que conoce a todo los obispos, debido a su cargo, y está considerado un gran conocedor de la Iglesia en América, incluida la latinoamericana.
Dolan, por su parte, destacó durante el reciente Sínodo de Obispos para la Nueva Evangelización por su optimismo sobre el futuro de la Iglesia.
romper la tradición De ser elegido alguno de estos cuatro candidatos lo cierto es que se creará un hito en la historia del papado, bien por ser el primer Pontífice de color de la historia, bien por ser el primer americano en alcanzar este puesto.
La novedad siempre asusta y más en una institución a la que le cuesta tanto evolucionar como la Iglesia. Sin embargo, las apuestas dicen que el próximo líder del catolicismo romperá hará historia y hay muchas voces que aseguran que la institución está preparada para este nuevo hito.
Desde Guatemala, su presidente Otto Pérez Molina defendió ayer la importancia que América Latina tiene en el seno de la Iglesia católica y dijo, de cara a la próxima sucesión en el Vaticano, que ve "posibilidades reales" de que el próximo Papa sea latinoamericano.
"Ojalá haya un Papa de América Latina", ha subrayado al defender el "peso importante" que esta región tiene dentro de la Iglesia, destacó el dirigente.
Pérez Molina tendrá ocasión de hablar con esta cuestión con Benedicto XVI ya que tenía previsto un encuentro con el, todavía, Pontífice para este mes y que se producirá ya que el líder eclesiástico ha confirmado que continuará con su agenda hasta el final de su mandato.
Otros líderes también han apostado por la posibilidad de que el próximo Papa sea negro algo para lo que, según dicen, la iglesia ya está preparada.
También tiene muchas posibilidades de repetir nacionalidad Italia, el país con más Pontífices a lo largo de toda la historia de la Iglesia. Los italianos vuelven a estar deseosos de que el papado, tras los 27 años del polaco Juan Pablo II y los casi 8 del alemán Benedicto XVI, vuelva a manos de un cardenal compatriota. Por eso tienen la mirada y sus esperanzas puestas en Angelo Scola, arzobispo de Milán, de 71 años y cercano al movimiento Comunión y Liberación.
También miran hacia Gianfranco Ravasi, de 70 años, ministro de Cultura del Vaticano y promotor del Patio de los Gentiles para impulsar el diálogo con los no creyentes.
Junto a los papables, la duración del cónclave también es motivo de conjeturas y son muchos los que hablan de que se prolongará como mínimo tres o cuatro días, ya que en el cónclave que eligió a Benedicto XVI el cardenal Ratzinger sobresalía del resto y ahora están más nivelados.
Sea quien sea el elegido, el nuevo papa tendrá que dar respuesta a temas que no pueden seguir aplazados, como el celibato, el sacerdocio de la mujer y la comunión a los divorciados, entre otros asuntos. La persona que se encargará de ellos se conocerá a mediados de marzo tras la celebración del cónclave.
Más en Mundo
-
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
-
El Gobierno sirio confirma alto el fuego con Israel y vuelve a enviar tropas al sur del país
-
El primer ministro de Japón afronta las elecciones parlamentarias con las encuestas en contra
-
Al menos 12 palestinos muertos y más de 100 heridos en un ataque israelí contra un punto de reparto de ayuda