beirut. La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora al régimen, formó ayer la delegación que enviará a la conferencia de Ginebra 2 pese a que su presencia suscitó disidencias en su seno. Por su parte, el régimen acude a la cita de hoy fortalecido con avances sobre el terreno. A menos de un día de que comience en la ciudad suiza de Montreux la conferencia denominada Ginebra 2, la CNFROS reveló los nombres de los integrantes de su delegación, que estará encabezada por su presidente Ahmed Yarba.
Junto a Yarba, asistirán a la reunión el secretario general de la agrupación, Badr Yamus, y sus dos vicepresidentes, Abdul Hakim Bashar y Nura al Amir. A ellos se suman figuras históricas de la oposición como Haizam al Maleh o Michel Kilo y representantes de la minoría kurda como Abdelhamid Darwish. Completan la expedición Hadi al Bahra, Suheir Atasi, Nazir Hakim, y Luay Safi, quien ejercerá como portavoz de los negociadores de la oposición.
La CNFROS decidió seguir adelante con su participación en el encuentro internacional, pese a que en la noche del lunes al martes uno de sus grupos principales, el Consejo Nacional Sirio (CNS), liderado por George Sabra, anunció su retirada de la coalición por la participación de esta en Ginebra 2. En octubre pasado, el CNS ya resolvió no tomar parte en la conferencia al considerar que no había ningún avance dentro ni fuera de Siria y que no se daba el ambiente adecuado. Aparte del CNS, otros 44 miembros de la CNFROS, muchos de ellos integrantes de los consejos locales, también rechazaron la participación en la conferencia internacional.
La propia CNFROS no confirmó hasta última hora de anteayer que iría a Suiza, en protesta por la invitación cursada a Irán, que finalmente la ONU decidió retirar. Mientras la oposición política permanece enzarzada en sus diferencias sobre Ginebra 2, en el terreno el régimen aprovechó para avanzar, aprovechando los choques entre las facciones rebeldes en el norte del país. "Antes de ir a Ginebra, ambas partes han tratado de obtener ventaja en la batalla y por ahora es el régimen el que está progresando más", dijo el analista libanés Hisham Yaber.
choques El experto explicó que, en el caso de la provincia de Alepo (norte), el Ejército aprovechó los choques entre los insurgentes para avanzar en la periferia sureña de la capital homónima de la provincia. "El régimen ha recuperado el control total del aeropuerto de Alepo y sus alrededores, que llevaba desde hace tiempo fuera de servicio porque los rebeldes disparaban proyectiles contra las instalaciones desde zonas próximas", destacó Yaber.
Desde el pasado 3 de enero, varias provincias del norte de Siria, entre ellas Alepo, son escenario de combates entre facciones insurgentes, en su mayoría islamistas, y el Estado Islámico de Irak y de Levante, leal a Al Qaeda. El Frente Islámico, principal alianza opositora islamista, el Ejército Libre Sirio (ELS) y el Ejército de los Muyahidines lanzaron una ofensiva contra los yihadistas, a los que quieren echar del país porque consideran que han cometido "violaciones" contra el pueblo.