Síguenos en redes sociales:

El ébola, imparable

El brote, detectado hace cuatro meses, ha acabado con la vida de 720 personas Liberia y Sierra Leona toman medidas excepcionales y Nigeria realiza controles médicos en la frontera

El ébola, imparableEFE

madrid- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a 729 muertos el balance por el brote de ébola, tras registrarse 57 nuevos decesos entre el 24 y el 27 de julio en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. El número total de personas contagiadas asciende ya a 1.323. El país más afectado sigue siendo Sierra Leona, donde ya se han confirmado 533 casos, de los cuales 233 han perdido la vida. En Guinea se han registrado 460 casos con 339 muertos, mientras que en Liberia la OMS hay ya 100 infectados, incluidas 72 personas que han perdido la vida. La OMS también afirmó que las autoridades de Nigeria han identificado hasta el momento a 59 personas que han estado en contacto con un ciudadano de Estados Unidos que murió en Lagos la semana pasada tras llegar procedente de Liberia vía Togo y Ghana. Se trata de la única víctima registrada hasta el momento en territorio nigeriano.

Liberia y Sierra Leona tomaron ayer medidas excepcionales para frenar el brote del ébola que azota África Occidental. “Los desafíos extraordinarios requieren medidas extraordinarias”, afirmó el presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, tras decretar “el estado de emergencia pública” en su país. Entre estas acciones excepcionales, que se aplicarán inicialmente durante un periodo de entre 60 y 90 días, se encuentra un Plan de Respuesta Nacional cuya aplicación supondrá que “todos los epicentros de la enfermedad se pongan en cuarentena”.

nuevos protocolos Las reuniones en lugares públicos también se limitarán en Sierra Leona y se aplicarán nuevos protocolos de actuación para la llegada y salida de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Lungi, próximo a Freetown y el más importante del país. A fin de ocuparse de esta crisis desatada por la enfermedad, el presidente sierraleonés anunció que no asistirá a la cumbre que Estados Unidos y África celebrarán la próxima semana en Washington.

Sin embargo, está previsto que Bai Koroma viaje a Guinea Conakry a fin de abordar estrategias regionales que ayuden a atajar la epidemia. Inmersa en su “lucha nacional” contra el ébola, Sierra Leona todavía lamenta la muerte de su “héroe nacional”, Umar Khan, el médico líder en la batalla contra la enfermedad, que falleció este martes tras ser infectado por el virus que él mismo combatía.

monitorización Por su parte, las autoridades de Aviación Civil nigerianas (NCAA) comenzaron ayer a medir la temperatura y monitorizar a los pasajeros que llegan al país desde zonas en las que el ébola se ha extendido. Además, suspendieron a la compañía panafricana Asky por haber transportado al país el primer caso de la enfermedad. El portavoz de la NCAA, Sam Adurogboye, explicó ayer que la monitorización y examen de los pasajeros supone “la medición de la temperatura” con un sistema portátil. En caso de que la temperatura resulte alarmante, se realizará un análisis de sangre obligatorio a fin de conocer el estado de salud de todos los pasajeros cuyos vuelos pasen por Guinea, Sierra Leona o Liberia.

El científico belga Peter Piot, integrante del equipo que descubrió el virus del ébola, descartó la posibilidad de una gran epidemia fuera de África y pidió que vacunas y tratamientos experimentales, que han resultado efectivos en animales, sean probados en humanos. “Incluso si una persona portadora del virus del ébola viajase a Europa, no creo que se produjera en una gran epidemia”, dijo Piot en declaraciones publicadas ayer por el diario belga Le Soir. “No es preocupante que un portador del virus se siente en el metro a tu lado, ya que es una infección que requiere de un contacto muy directo”, señaló. - Efe/E.P.