EL CAIRO - Salman heredó hoy el trono y ha sido investido como rey de acuerdo al reglamento establecido en Arabia Saudí y con este paso, su hermano menor Moqren bin Abdelaziz al Saud pasó a ser el príncipe heredero, según un comunicado de la Corte Real.
La "baia" o ceremonia de juramento de fidelidad de los ciudadanos al nuevo rey y al nuevo heredero comenzará después del último rezo de este viernes.
Hermano del rey Fahd, fallecido en 2005, y hermanastro de su sucesor el rey Abdalá, fallecido hoy, Salmán recibió una educación religiosa impartida por los más cualificados ulemas del reino.
Nacido en Riad, Arabia Saudí, el 31 de diciembre de 1935, Salman se convirtió en príncipe heredero del reino petrolero en junio de 2012 y durante este tiempo ocupó los cargos de viceprimer ministro y ministro de Defensa.
También fue alcalde de Riad entre los años 1954 y 1960 y más tarde, ya como gobernador de Riad (emir de Riad) dirigió diferentes comisiones y organizaciones entre las que se incluyen el Alto Comité para el Desarrollo de la Ciudad de Riad (entre 1963 y 2011).
Comprometido con las causas humanitarias, desde 1956 dirigió varios comités de ayuda a los damnificados de terremotos, inundaciones dentro del mundo árabe e islámico y también en el mundo.
Tras la muerte del heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz, el 16 de junio de 2012, fue designado nuevo heredero al trono y viceprimer ministro, sin perder su cargo como titular de Defensa.
Asiduo de Marbella, visita cada verano esta ciudad costera malagueña donde posee un palacio, aunque el príncipe Salman también ha viajado a España en visitas oficiales en numerosas ocasiones donde ha sido recibido por los Reyes y otras autoridades.
En junio de 2001, se reunió en Madrid con el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar y tres años más tarde, asistió a la boda del actual rey de España Felipe VI con la reina Leticia.
En abril de 2012, recibió en Riad al ministro español de Defensa, Pedro Morenés, para reforzar la cooperación militar entre ambos países.
Salman devolvió la visita en junio para continuar los contactos sobre este último asunto y la posibilidad de que empresas españolas concurrieran al concurso para el metro de Riad, después de que España hubiese conseguido el contrato para la construcción del Tren de Alta Velocidad en Arabia Saudí.
El pasado 21 de diciembre, acordó en una reunión con Morenés impulsar las relaciones bilaterales con España con el establecimiento de un grupo de dialogo estratégico.
De igual modo, se ha reunido en varias ocasiones en su país con el monarca Juan Carlos I, con quien mantiene lazos de amistad.
LUTO ENTRE LOS MUSULMANES Varios países musulmanes han declarado días de luto oficial por la muerte del rey Abdalá de Arabia Saudí, fallecido a los 90 años y considerado también el custodio de los santos lugares para el islam, al encontrarse en Arabia Saudí La Meca y Medina.
El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, ha decretado tres días de luto en el país, ha informado la Presidencia. Buteflika ha expresado "sus más sentidas condolencias al rey Salman así como al pueblo saudí hermano". Argelia enviará una delegación encabezada por el presidente del Consejo de la Nación, Abdelkader Bensalá, a los funerales.
En Túnez, el presidente Beji Caib Essebsi, ha decretado tres días de luto oficial durante los cuales las banderas ondearán a media asta en todo el país, informa la agencia TAP. Essebsi ha enviado una carta de condolencias al nuevo soberano en la que ha elogiado la labor del anterior monarca.
En el vecino Egipto, el presidente, Abdelfatá al Sisi, ha declarado una semana de luto. "El reino de Arabia Saudí y la nación árabe han perdido a uno de sus más prominentes líderes", ha afirmado la Presidencia egipcia en un comunicado.
"La historia registrará los numerosos logros del fallecido para defender el arabismo y el islam con honor, justicia, orgullo y valentía", ha añadido, elogiando el apoyo que el rey Abdalá dio a Egipto y que "los egipcios nunca olvidarán".
Según el diario 'Al Ahram', Al Sisi, que se encuentra actualmente en el Foro de Davos, en Suiza, acortará su visita y se trasladará a Arabia Saudí para asistir al funeral.
Entretanto, en Líbano, el Gobierno del primer ministro Tammam Salam, ha decretado tres días de luto oficial a partir de este viernes. El primer ministro, según informa la agencia oficial NNA, ha saludado "la memoria de un amigo de Líbano y de un hombre de Estado cuya acción ha marcado profundamente la historia de su país".
El primer ministro ha expresado sus condolencias por la muerte del monarca, que "siempre ha tendido la mano para ayudar a los libaneses". "Los árabes y los musulmanes han perdido a un líder valiente", ha remachado.
Por su parte, el rey Abdalá de Jordania ha suspendido su viaje a Davos para trasladarse a Arabia Saudí y poder participar en el funeral del difundo monarca. Asimismo, según informa la agencia oficial Petra, ha dado órdenes al primer ministro, Abdulá Ensur, de que se decreten tres días de luto oficial y una oración fúnebre en todas las mezquitas este viernes.
En Pakistán, el primer ministro Nawaz Sharif ha expresado su pesar por la muerte del custodio de las sagradas mezquitas. Sharif, que visitó la semana pasada al convaleciente monarca, ha partido hacia Riad para asistir al funeral y ha ordenado un día de luto en el país, informa la agencia APP.