Los incendios consumen Australia y el humo cubre la costa de Sídney
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, y la activista Greta Thunberg mantienen un cruce de críticas
SÍDNEY. Unas 200 casas quedaron destruidas durante el fin de semana en Australia por la oleada de incendios en condiciones "catastróficas" que afectaron gran parte del sureste del país, donde siguen activos más de un centenar de focos.
El grueso de los daños se registraron en el estado de Nueva Gales del Sur donde temperaturas de casi 47 grados llevaron a las autoridades a declarar condiciones "catastróficas" en los alrededores de Sídney, en la segunda vez que se utilizaba el máximo nivel de alerta por incendios desde su creación hace diez años.
"Creo que pasarán otras 24 horas antes de que tengamos un número exacto, pero creo que es justo decir que serán alrededor de cien (casas)", dijo a la prensa el subcomisionado del Servicio Rural de Incendios de este estado, Rob Rogers.
La otra zona afectada fue el estado de Australia del Sur, donde al menos 86 viviendas quedaron arrasadas en la zona montañosa alrededor de Adelaida, donde un hombre de 69 años murió cuando intentaba proteger su casa de un incendio que calcinó 25.000 hectáreas de terrenos.
El fin de semana eleva a alrededor de un millar el número de hogares destruidos por las llamas desde julio pasado, 800 de los cuales en Nueva Gales del Sur donde se han quemado tres millones de hectáreas, un área parecida a la de Bélgica.
"No deberíamos subestimar el espacio natural que se ha quemado y el importante impacto ecológico que tendrá. Se hará sentir durante años", dijo Rogers que subrayó que el fuego ha afectado principalmente zona de bosque, no de pradera.
En Nueva Gales del Sur, donde seis personas han muerto desde noviembre por los incendios, los bomberos esperan contener el centenar de focos activos gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y aumento de la humedad.
Las autoridades prevén que a finales de semana vuelvan a agravarse las condiciones ante esta oleada de incendios, que comenzaron antes del inicio del verano austral en el que se espera una escasez de lluvia hasta el 21 de marzo.
GRETA THUNBERG El primer ministro de Australia, Scott Morrison, y la activista contra el cambio climático Greta Thunberg mantuvieron este lunes un cruce de críticas sobre los vínculos entre los incendios en el país oceánico y la crisis causada por el calentamiento global.
La disputa comenzó cuando Thunberg publicó el domingo en su cuenta de Twitter imágenes de los incendios acompañadas del comentario: "Ni siquiera catástrofes como ésta parecen suscitar medidas políticas, ¿cómo es eso posible?".
"No me corresponde hacer comentarios sobre lo que personas de fuera de Australia creen que debe hacer Australia. En Australia haremos lo que creemos que es apropiado para Australia y ése ha sido siempre el principio por el que me guío. No estoy aquí para tratar de impresionar a la gente de fuera", respondió Morrison
El primer ministro australiano tuvo que disculparse públicamente el domingo por haberse ido a Hawái con su familia durante los incendios en su país, que se están viendo agravados por una ola de calor que ha elevado la temperatura media máxima a un nuevo récord de 41,9 grados.
Morrison, un férreo defensor de la importante industria del carbón, se ha enfrentado a una serie de manifestaciones en protesta por su falta de liderazgo durante los incendios y la falta de medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes y emprender una transición hacia el uso de energías limpias.
Entretanto, unas 200 casas quedaron destruidas durante el fin de semana en Australia por la oleada de incendios en condiciones "catastróficas" que afectaron gran parte del sureste del país, donde siguen activos más de un centenar de focos.
Las autoridades prevén que a finales de semana vuelvan a agravarse las condiciones ante esta oleada de incendios, que comenzaron antes del inicio del verano austral en el que se espera una escasez de lluvia hasta el 21 de marzo.
Temas
Más en Mundo
-
Netanyahu espera alcanzar un alto el fuego en Gaza "en pocos días"
-
Decenas de migrantes describen el infierno dentro del centro de detención Alligator Alcatraz
-
Reino Unido y Francia llegan a un acuerdo para el intercambio de migrantes
-
Trump felicita por su " buen inglés" al presidente de Liberia, cuyo idioma oficial es el inglés