Putin descarta más ataques masivos contra la infraestructura ucraniana
El presidente ruso asegura además que la movilización parcial quedará completada en "aproximadamente unas dos semanas" y que no prevé ampliarla
El presidente de Rusia, Vládimir Putin, ha afirmado este viernes que la movilización parcial que decretó el pasado 21 de septiembre quedará completada en "aproximadamente unas dos semanas" y que no prevé ampliarla.
Putin anuncia una movilización parcial de la población para "defender Rusia"
"Un total de 222.000 personas de 300.000 ya han sido movilizadas" y "todas las actividades de movilización concluirán en aproximadamente dos semanas", ha explicado Putin en rueda de prensa al término de dos días de cumbres regionales en la capital kazaja.
Ataques masivos contra infraestructura ucraniana
Además, Putin ha afirmado también este viernes que no considera necesarios más ataques masivos contra la infraestructura ucraniana, después de haber destruido aproximadamente un tercio de la red eléctrica del país.
"Ahora no hay necesidad de ataques masivos. Ahora tenemos otros objetivos, ya que de unos 29 objetivos planificados solo siete no fueron destruidos, según planes del Ministerio de Defensa", ha afirmado en rueda de prensa Putin tras dos días de cumbres regionales en Astaná, la capital de Kazajistán.
No ve ninguna necesidad de dialogar con Biden
En otro orden de cosas, el presidente de Rusia ha señalado asimismo que no ve ninguna necesidad de dialogar con el presidente estadounidense, Joe Biden, quien ya ha dicho que no conversará con Rusia sobre Ucrania en ausencia de Kiev en la mesa de negociación.
"Necesitamos preguntarle a él si está listo para mantener tales negociaciones conmigo o no. No veo la necesidad, para ser honesto, en general", ha señalado el jefe del Kremlin en la rueda de prensa.
"Hasta el momento no hay plataforma para ninguna negociación", se ha reafirmado, al responder a una pregunta sobre la posibilidad de una reunión con Biden en la cumbre del G20 en Indonesia.
Temas
Más en Mundo
-
Kiev cuenta con 10.000 yacimientos de tierras raras
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"