Trump ofrece 8 meses de salario para despedir a los empleados federales
Pretende despedir a más de dos millones de trabajadores y reducir así el tamaño del gobierno
La Administración de Donald Trump anunció ayer que ya está ofreciendo incentivos financieros a dos millones de trabajadores federales civiles a tiempo completo para que renuncien a su puesto de trabajo. La medida es impulsada en medio de los intentos del líder republicano por reducir drásticamente el tamaño del gobierno estadounidense. Pone como condición que la renuncia sea realizada antes del próximo 6 de febrero.
Es una medida que no tiene precedentes en la política estadounidense y se traducirá en que se va a permitir a los empleados federales permanecer en la nómina hasta el 30 de septiembre de 2025, pero sin tener que trabajar de forma presencial y, entretanto, posiblemente verán reducidas o eliminadas sus funciones. Al menos así se explicó en un correo electrónico enviado a los empleados federales, citado por varias agencias de noticias.
Un alto funcionario del Gobierno dijo a la cadena NBC News que esperan que entre el 5% y el 10% de la fuerza laboral federal de EEUU renuncie, lo que, según estiman, podría generar alrededor de 100.000 millones de dólares en ahorros. Quienes acepten esta “dimisión diferida” podrán acceder a un paquete de indemnización de aproximadamente ocho meses de salario y beneficios.
Los trabajadores recibirán detalles sobre esta opción en los próximos días y la oferta se aplica a todos los empleados federales de tiempo completo, excepto al personal militar, a los componentes del Servicio Postal y a quienes trabajan en la aplicación de la ley de inmigración o en la seguridad nacional.
El mandato de volver a la oficina se aplica a todos aquellos funcionarios que no “estén excusados debido a una discapacidad, una condición médica calificada u otra razón convincente certificada por el jefe de la agencia”.
El sindicato de empleados federales más grande del país, la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), dijo ayer en un comunicado que estas indemnizaciones tendrán consecuencias no deseadas que causarán caos para los estadounidenses.
Purga al gobierno federal
“La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales. Purgar al gobierno federal de funcionarios públicos de carrera tendrá consecuencias enormes e imprevistas que causarán caos para los estadounidenses que dependen de un gobierno federal que funcione”, advirtió el presidente nacional de AFGE, Everett Kelley.
En su primer día como mandatario, Trump firmó órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial al menos cuatro días a la semana para los empleados del gobierno y que congelan la contratación de trabajadores federales. De esta manera revocó las adaptaciones para trabajar desde casa llevadas a cabo bajo el mandato deJoe Biden. También firmó una orden que desmantela algunas de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión del expresidente Biden dentro del Gobierno federal.
En el medio centenar de estados federales se cuentan alrededor de dos millones y medio de empleados civiles. Las agencias relacionadas con la seguridad representan la mayor parte de la fuerza laboral federal, pero cientos de miles de personas trabajan en todo el país en puestos de supervisión en atención médica de los veteranos, inspección de la agricultura y pago de las facturas del Gobierno, entre otros empleos.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"