El reconocido chef español José Andrés presentó este domingo un plan para alimentar de forma más segura a la población de Gaza, con la producción de "un millón de comidas al día" desde al menos cinco grandes instalaciones protegidas de la violencia y los saqueos.
En una columna de opinión que publica este domingo el diario The New York Times, el cocinero recalcó que la "gente de buena conciencia" debe actuar "ahora" para detener el hambre en Gaza, como ocurrió hace 40 años con la hambruna en Etiopía.
"Es una crisis provocada por el hombre y existen soluciones creadas por el hombre"
"No hay excusa para que el mundo se quede con los brazos cruzados mientras dos millones de seres humanos sufren al borde de una hambruna total", sostuvo el fundador de World Central Kitchen, que con sus socios en Gaza prepara decenas de miles de comidas.
"Este no es un desastre natural provocado por sequías o malas cosechas. Es una crisis provocada por el hombre, y existen soluciones creadas por el hombre que podrían salvar vidas hoy", añadió.
José Andrés afirmó que es momento de impulsar un nuevo plan, que reemplace al que puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza, un grupo de ayuda respaldado por Israel.
Las advertencias de que ese proyecto sería "peligroso e ineficaz" resultaron ciertas, subrayó, dado que esa fundación apenas distribuye alimentos desde "unos pocos centros", lo que ha obligado a las personas con hambre a caminar kilómetros y arriesgar sus vidas.
Los cuatro puntos del plan
Como alternativa, el cocinero español plantea un plan de cuatro puntos para "cambiar la forma en que alimentamos a las personas, asegurar la distribución y ampliar la escala rápidamente".
En primer lugar, señaló la urgencia de "abrir corredores humanitarios accesibles a todos los grupos de ayuda que operan en Gaza", y como segundo paso, "aumentar notablemente la producción de comidas calientes", porque -al contrario que los alimentos a granel- tienen "poco valor de reventa para las bandas organizadas".
También propuso que se entreguen las comidas donde se refugia la población para evitar que tengan que desplazarse, y por último, apostó por "preparar un millón de comidas al día, en lugar de decenas de miles".
Calculó que ese último objetivo requeriría "cinco grandes instalaciones de cocina en zonas seguras", donde puedan llegar los suministros y prepararse las comidas sin riesgo de violencia, además de distribuirse a cocinas comunitarias más pequeñas en la Franja.
Este fin de semana, Israel se comprometió a establecer "rutas seguras" para los camiones que transportan comida de la ONU. Sin embargo, todavía no ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen abriendo fuego en las que continúan abiertas.
Además, frente a las afirmaciones del Gobierno israelí de que Hamás "está robando los alimentos en Gaza" y de que ellos están "haciendo todo lo posible para alimentar a los palestinos", José Andrés describió "la realidad" que su organización ha visto "sobre el terreno".
De acuerdo con el chef, antes del bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, que comenzó en marzo, sus convoyes experimentaron muy poca violencia o saqueos, pero "tras el levantamiento del bloqueo, la situación empeoró significativamente, con saqueos generalizados y anarquía" dijo.
Aseguró que actualmente "es raro" que los camiones que entran a Gaza para asistir a World Central Kitchen o a otros grupos de ayuda no sean saqueados, y que los conductores y cocineros "son atacados a menudo por grupos armados de origen desconocido".