Representantes de Estados Unidos y China han decidido retomar las conversaciones comerciales, con una nueva ronda de diálogo prevista para la próxima semana en Malasia, para rebajar tensiones y allanar el camino hacia un posible encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha minimizado la amenaza de nuevos aranceles y se ha mostrado optimista ante la idea de este encuentro bilateral.

El secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, han acordado verse cara a cara en Malasia la próxima semana, tras mantener este viernes por la noche una conversación telemática que ha sido descrita por Bessent como "franca y detallada", y en la que también ha participado el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.

"Él y yo, y una delegación, nos reuniremos en Malasia, probablemente dentro de una semana, para preparar el encuentro entre los dos presidentes", ha detallado el secretario del Tesoro en declaraciones desde la Casa Blanca recogidas por la agencia Bloomberg.

Bessent ha afirmado que el encuentro, que tendrá lugar en Kuala Lumpur, la capital malaya, servirá como preparación para una posible cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que podría celebrarse en Corea del Sur este mismo mes, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Por su parte, la agencia estatal de noticias china Xinhua se ha referido al coloquio como un intercambio franco, profundo y constructivo sobre asuntos importantes de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

A la espera de un acuerdo

Previamente este mismo viernes, el presidente Trump había manifestado su esperanza de que las conversaciones puedan derivar en un acuerdo, si bien apenas unas horas antes él mismo había amenazado con cancelar la reunión con el líder del gigante asiático en respuesta a las recientes acciones de Pekín, incluyendo un mayor control en la exportación de tierras raras.

A principios de año, ambos países habían pactado una tregua comercial, con la suspensión de aranceles del 145 por ciento por parte de Estados Unidos y el compromiso de China de reactivar el envío de imanes de tierras raras. Sin embargo, este acuerdo tiene fecha de caducidad en noviembre, lo que ha intensificado los esfuerzos por alcanzar una solución antes de su vencimiento.

Negociaciones a gran escala

Las negociaciones entre Bessent y He ya han pasado por varias capitales europeas, como Madrid, Estocolmo, Londres y Ginebra, en el marco de las cuatro rondas de conversaciones anteriores. Kuala Lumpur será ahora el nuevo escenario de este proceso diplomático, aprovechando la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que reunirá a líderes de todo el mundo.

"Confiamos en que China corresponda al respeto que le hemos mostrado", ha concluido Bessent, quien ha reiterado su fe en la capacidad de Trump para "reconducir" las relaciones entre ambos países gracias a su vínculo personal con Xi.