Luz verde a construir 6 VPO más en Torres de Elorz
upn, psn y ave aprueban las cuentas del ayuntamiento de noáin de 2008, mientras nabai y Eet se abstienen
noáin. El Pleno del Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz aprobó ayer provisionalmente una modificación puntual del Plan Municipal, promovido por Zaldua Etxegintza SL, por la cual se construirán seis VPO en lugar de las dos unifamiliares previstas en la unidad de ejecución 3.4 del área 3. El alcalde, Miguel Elizari (UPN), explicó que "había tres parcelas: dos de VPO con seis viviendas cada una y en la tercera había dos unifamiliares libres. Con la nueva ley ha pedido hacer seis".
El pleno aprobó ayer sus cuentas del ejercicio 2008, con los seis votos de UPN (faltaba Cristina Colell), el del PSN y el de Amigos del Valle de Elorz. El edil de NaBai y la de Elortzibarko Ezker Taldea se abstuvieron. Noáin cerró 2008 con 11.904.250,53 euros de derechos reconocidos netos (ingresos) y 9.292.191,25 euros de obligaciones reconocidas netas (gastos).
El informe de intervención explica que "el gasto ha sobrepasado a los ingresos en 368.387,94 euros" y que "el ejercicio se ha caracterizado por una importante reducción en el nivel de inversiones ayudado por un incremento de los ingresos que, aunque en gran parte extraordinarios, han logrado que la cifra de remanente de tesorería negativo no sea tan elevada como la prevista". De hecho, se situó en -579.136,90 euros. Sobre el futuro, el interventor apunta que "el incremento de la presión fiscal que se ha producido en 2009 ha sido decisivo para alcanzar una situación financiera más saneada".
José Mª Aranaz (PSN) dijo que se "parece bien poco a lo que se aprobó, que preveía un superávit de 2,8 millones". Criticó que "se dejaran de ejecutar inversiones como arreglar el frontón de los colegios", a lo que el alcalde contestó que es del Gobierno de Navarra. Lourdes del Río (ETT) dijo que "no aprobamos los presupuestos porque no nos parecían reales y el tiempo nos ha dado la razón".
Por otro lado, Del Río consideró "horroroso" que la ampliación del aeropuerto "quede encima de la piscina". Elizari sostuvo que "luchó para que no fuera así", pero que son infraestructuras que hay que hacer para Navarra. Al respecto, indicó que "ya que no pagan ICIOS", por ser una obra estatal, "podrían tener la delicadeza" de destinar al valle el 1% de la inversión que el Estado suele dedicar a la adecuación de edificios antiguos, si bien reconoció que puede darlo a otros sitios de Navarra.
Elizari expuso que cuando se hizo la A-21 se pidió para iluminar el acueducto y cuando el Canal de Navarra, para la iglesia de Otano. "Ahora he insistido. A ver si alguna vez nos dan", concluyó.