berriozar. El Ayuntamiento de Berriozar y Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos firmaron ayer un convenio de colaboración cultural y científico para el desarrollo de diversas actividades en los próximos años, entre las cuales destacaron el estudio del archivo histórico de Berriozar y de la Cendea de Ansoáin para proceder a su organización y digitalización.

Sixto Jiménez, vicepresidente de la sociedad, expuso que "en 2010 se cumplen 30 años desde que el Consistorio es socio de Eusko Ikaskuntza" y "ahora se trata de profundizar en la relación y multiplicar las actividades aprovechando que tenemos 350 socios en Navarra, muchos de ellos de gran nivel cultural, y más de 3.000 en todo Euskal Herria". Para "aprovechar ese filón", Jiménez y el alcalde, Xabi Lasa (NaBai), firmaron un convenio indefinido, por el cual el Consistorio pasa a ser socio protector. "Somos un factor de integración y podemos ayudar al Ayuntamiento en el esfuerzo de ser una sociedad culta, abierta al mundo, pero con raíces", afirmó Jiménez.

El acuerdo establece que Eusko Ikaskuntza estudiará el estado del archivo y qué trabajos conviene hacer para conservar debidamente los documentos, de modo que en un futuro se haga una difusión correcta. Así, el Ayuntamiento podrá determinar un plan de actuación para su puesta en valor. El convenio fija una segunda línea de trabajo para la divulgación, mediante jornadas o charlas, de temas que puedan ser de interés para la ciudadanía.

El alcalde se mostró "muy contento" con el convenio porque "responde a uno de los objetivos importantes que todo municipio tiene que marcar para el pueblo al que representa: dar las vías para el progreso cultural e intelectual y para la formación en todos los campos de la investigación". Lasa apuntó además que Eusko Ikaskuntza "es una entidad de prestigio, puntera en sus áreas de investigación y con profesionales de primera magnitud. Queremos traer el agua de ese pozo a Berriozar y ofrecérsela a nuestros vecinos, que participen por medio de este convenio de las actividades que organiza". De este modo, abogó por "beber de la cultura moderna, actual, sin renunciar a nuestras raíces, a nuestra identidad vasca y dentro de una organización que se extiende por toda Euskal Herria".