san adrián. La radio de San Adrián está a expensas de saber cuánto le cobrará la Sociedad General de Autores de España (SGAE) por emitir música. Hasta entonces, los voluntarios que realizarán los programas de información y entretenimiento locales se encuentran de brazos cruzados.
Patxi Ciáurriz, concejal de Comunicaciones del Ayuntamiento de San Adrián y uno de los impulsores de la radio, explicaba ayer que el material ya está preparado en una de las salas de El Rebote y se han realizado las emisiones de prueba. "Desde hace cuatro meses estamos esperando por requerimiento de la SGAE a saber cuánto nos cobrará al mes por el canon de los derechos de autor. No sabemos si la factura puede variar de 100 a 1.500 euros, por lo que no nos podemos arriesgar ya que a lo mejor no es viable económicamente para nosotros. Como todavía no hay cifras, no hay radio", contaba Ciáurriz. De hecho, el Ayuntamiento todavía no ha habilitado una partida presupuestaria para este servicio ya que no tiene datos para saber qué cuantía asignar. El concejal adrianés adelantó que se están planteando nuevas fórmulas para poder comenzar con la actividad: "Estamos pensando en utilizar música de diferentes páginas de Internet que no esté registrada en la SGAE, por lo que no sería necesario pagar el canon".
La radio de San Adrián funcionará sin ánimo de lucro y a través de voluntarios. Su historia comenzó hace décadas e incluso fue una de las pocas de la zona que consiguió licencia con ámbito local para emitir, que se ha mantenido en el tiempo aunque cesara su emisión.
El Gobierno de Navarra aprobó ayer en su sesión ordinaria la prórroga de la licencia de emisión de esta radio por diez años más. El anterior permiso fue otorgado por un acuerdo aprobado por el Ejecutivo foral en el año 1996. La emisora municipal, que tiene asignada la frecuencia 107.7 de la FM, está impulsando un nuevo proyecto radiofónico de información local y música. Está previsto que durante el día la programación sea eminentemente musical, con la inserción de microespacios con temas de interés municipal. Por la noche se emitirán programas con la colaboración de diferentes asociaciones y colectivos locales. En la actualidad, una decena de personas están involucradas en este proyecto.