El ascensor que unirá el Parque del Arga con Media Luna costará 1,3 millones de euros
PAMPLONA. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado hoy la licitación del ascensor urbano que unirá el Molino de Caparroso con el Parque de la Media Luna, obras que tienen un presupuesto de 1,3 millones y se adjudicarán por procedimiento abierto y trámite de urgencia.
El futuro nuevo elevador, panorámico y acristalado, permitirá acceder desde la zona de la Chantrea y Magdalena al centro de la ciudad de un modo más sencillo y cómodo, según ha informado hoy el consistorio.
La obra se realizará de acuerdo al proyecto de la empresa OM ARQ, ganadora del concurso de redacción del proyecto y dirección de obra de un proyecto que, junto a la urbanización del entorno, están en los incluidos entre los financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (antiguo FEIL), y presupuestado en 1,7 millones de euros.
El elevador facilitará el acceso entre el parque fluvial del Arga en el entorno del Molino de Caparroso, a la altura del Club Natación, y el Segundo Ensanche, en el parque de la Media Luna, en el entorno de las calles Arrieta y Aralar, de forma que ofrecerá mayor facilidad en el acceso a los usuarios del propio molino, y a los vecinos de la Chantrea, la Magdalena y Alemanes que deseen acceder a pie al centro de la ciudad.
Este elemento servirá para paliar el fuerte desnivel que existe entre el Fortín de San Bartolomé y las inmediaciones de la nave de la escuela taller Municipal de Soldadura, que ronda los 21 metros.
El elevador, previsto con el mínimo de afección visual posible, se enmarca dentro de las actuaciones en zonas que forman parte del patrimonio de Pamplona, en este caso el recinto fortificado (patrimonio histórico) y el parque fluvial (patrimonio natural).
De hecho, deberá obtener la autorización del Departamento de Cultura-Istitución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, aunque supondrá un paso más en la instalación de elementos que favorezcan la accesibilidad mejorando la comunicación peatonal en la ciudad.
La nueva instalación funciona a 1,6 metros por segundo y salvará un desnivel de 20 metros, lo que unido al cálculo de un minuto para el embarque, supone que el elevador podrá realizar 50 trayectos a la hora.
Contando con una capacidad de 22 personas por viaje, el ascensor podrá mover teóricamente a 110 personas cada hora, dejando como residuales las escaleras que hoy son el único punto de acceso a través de los caminos cercanos al fuerte de San Bartolomé.
En este proyecto se actuará, además, sobre el lienzo de muralla de la batería baja del Fortín de San Bartolomé, y sobre el muro comprendido entre ésta y las escaleras de acceso desde la Cuesta de Labrit.