pamplona. Los colegios públicos de Garralda, Ochagavía y Roncal plantearon ayer a la comisión parlamentaria de Educación sus problemas, derivados fundamentalmente de la escasez de alumnos y de la dispersión geográfica, agravada por la ausencia de recursos de los ayuntamientos. La comisión visitó ayer estos centros a propuesta de la parlamentaria socialista María Victoria Arraiza, quien apuntó la necesidad de conocer sus especificidades para "tomar medidas que equilibren las dificultades de partida, de modo que los estudiantes de estas zonas estén en situación de igualdad respecto a los de otros lugares de Navarra".
Así, los equipos docentes, directores y responsables municipales incidieron en la necesidad de seguir trabajando en la estabilidad del profesorado, aunque valoraron positivamente que la inestabilidad se haya reducido del 75% al 25% en las plantillas después de que el departamento de Educación asegure tres años de trabajo a los profesores que acepten una de estas plazas de "difícil provisión".
Asimismo, los alcaldes plantearon que la precaria situación económica de estos ayuntamientos hace que tengan dificultades a la hora de afrontar el coste del mantenimiento y funcionamiento de los centros, aunque la situación ha mejorado con el compromiso de financiar el 95% de las obras de construcción, reparación y accesibilidad. En este sentido, Alejandro Torrea, director del CP de Ochagavía instó a completar la ejecución de la Escuela Infantil 0-3 años que se levanta en Ezcároz, financiada al 100% por el Gobierno. Por su parte, Susana Lusar, directora del CP de Roncal solicitó dotación económica dentro de los presupuestos de 2011 para la construcción del nuevo centro en el valle, por tratarse de una infraestructura "básica y urgente".
Los centros plantearon también el alto coste que les supone las actividades extraescolares por el alejamiento de los recursos culturales. Este alejamiento les supone asimismo a las familias elevados costes de manutención de sus hijos que tienen que seguir en Pamplona la enseñanza postobligatoria, hasta 600 euros en la residencia pública Fuerte del Príncipe, por lo que reclamaron una "bolsa económica" para mitigar estos gastos. Los equipos directivos pidieron que se cambie el baremo para que los alumnos de estos valle puedan elegir libremente instituto en Pamplona.