Veinticinco años de música en Mendigorría
Mendigorría celebrará mañana el 25 aniversario de su txaranga. Es como una gran familia en la que desde 1985 casi todos los vecinos han tenido o tienen hermanos, primos o amigos.
lA muerte de Emilio Alfaro, director de la orquesta local, desembocó en que varios jóvenes, entre los que se encontraban Miguel Ángel Orzaiz (Txitxo), Jesús Mari Irurzun (Fitxi) y Juan Carlos Arriaga, se animasen a formar una nueva banda. Tal y como comenta Miguel Ángel, "nos gustaba la música y aquí no había nada, de ahí que decidiésemos montar la Txaranga y darnos a conocer en fiestas, el 14 de agosto".
Pese a la buena voluntad de los integrantes, los inicios no fueron fáciles para aquellos veintiún jóvenes que no contaban con medios económicos, ni con formación musical alguna. Pese a todo, varios vecinos se comprometieron a enseñarles solfeo e instrumentación. Sagrario Yoldi se encargó de impartir las clases de solfeo y Jesús Roncal, por su parte, ejerció de director y enseñó a tocar los diferentes instrumentos. Poco después, tanto la Institución Príncipe de Viana como el Ayuntamiento de la localidad, apostaron por la Txaranga subvencionándola con 250.000 pesetas y 200.000 pesetas, respectivamente. Con el dinero obtenido, los músicos compraron instrumentos, en su mayoría de segunda mano, y continuaron con su formación.
Miguel Ángel recuerda en tono jocoso que "para ensayar los pasacalles y aprender a tocar mientras andábamos dábamos paseos por el campo de fútbol" y añade que "la primera salida que hicimos fue a Artazu y sólo sabíamos tocar una canción, así que nos pasamos el día tocando la misma". Con el paso de los meses, la banda fue cogiendo forma, hasta que finalmente debutó en las fiestas de Mendigorría, con un repertorio algo más amplio, compuesto por siete canciones.
De aquellos fundadores de 1985, en la actualidad sólo quedan Miguel Ángel Orzaiz y Fernando Fernández. Pedro Jiménez, profesor de música en el Instituto de Barañáin y componente de la banda Strapalucio, es quien ejerce de director desde el año 1999 y explica que "cuando llegué reestructuré el grupo, ya que sólo había saxofones y trompetas, y amplié el repertorio. Poco a poco empezamos a ir a la tamborrada de San Sebastián y hoy por hoy hacemos uno o dos conciertos al año. El concierto de Navidad es posiblemente el que mejor acogida tiene y se ha convertido en toda una tradición".
Jiménez destaca la amistad que existe entre los músicos ya que "se han incorporado hijos de ex componentes y casi todos los vecinos tienen hermanos, primos o amigos en la Txaranga". Según comenta el percusionista Ramón Sarriguren, "no me supone ningún esfuerzo venir a los ensayos porque me lo paso bien, vivimos muchas experiencias juntos y es mi segunda cuadrilla". Aitor Irurzun, hijo de Jesús Mª Irurzun, uno de los fundadores, recuerda que "me lo pasaba bien tocando con mi padre, a veces ensayábamos en casa juntos y disfrutábamos mucho".
la celebración Las actividades para celebrar el 25 aniversario comenzaron el 31 de diciembre y concluirán el 31 de diciembre de 2010 con la grabación de un CD videomusical. Así mismo, se realizará un concierto prefiestas. Los actos de mañana comenzarán a las 11 con la ronda de los txistularis de Mendigorria y una hora más tarde saldrán los gigantes y los gaiteros. A las 13 horas la Txaranga amenizará el vermú y a las 15 horas tendrá lugar la comida popular en el Frontón Viejo. Por la tarde habrá ronda de la charanga Strapalucio, actuación de la Electrocharanga y DJs en los Tilos del Mirador.
Más en Navarra
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat
-
¿Qué artista te gusta más del programa musical de San Fermín 2025?