El primer día de Nafar Mendi
El Hiper Simply de la cadena Sabeco promovido por la familia Elorga Urteaga en Arraioz vivió ayer su primer día de existencia. Los usuarios se mostraron satisfechos por la mayor oferta comercial.
a las nueve de la mañana, en el primer día de Nafar Mendi, nuevo gran complejo comercial de la cuenca del Bidasoa, se veía algún movimiento pero tampoco en exceso, al contrario que por la tarde, cuando la afluencia fue bastante más numerosa. En la apertura, todo estaba listo y en su sitio en el hipermercado, y todo el personal que estrenaba un puesto de trabajo, con ganas de iniciar su labor y de servir a los clientes, en un soleado tercer día de verano en el Valle de Baztan.
Los primeros usuarios se mostraron gratamente sorprendidos por la imagen del establecimiento y por la amplitud del espacio, incluidas las 255 plazas de aparcamiento, que ocupa. "La fachada es muy llamativa y acogedora, es preciosa; espero que lo que hay en el interior sea igual y encontremos precios atractivos", comentaba una de las primeras mujeres en llegar y bastante reacia a dar su nombre.
Las grandes cristaleras, la orla de vigas de madera oscura que culmina el edificio, y el contraste entre la piedra, losa del país, de la fachada forman un conjunto muy vistoso en el que el arquitecto Manuel Suárez, residente en Francia, ha logrado un buen resultado. "Me gusta porque no rompe el paisaje", asegura la señora que rechaza identificarse.
De un lado a otro, se mueve Pierre Elorga, saludando a los visitantes y agradeciendo las felicitaciones y los deseos de suerte. El martes fue un día de fiesta, de inauguración, ahora toca trabajar y procurar que todo responda a lo previsto: "Ahora, por la tarde, está llegando más gente que por la mañana, parece que han esperado a venir las mujeres con sus maridos, después del trabajo".
Para José Manuel Salaberria, propietario del conocido restaurante Elor-Txuri de Doneztebe-Sunbilla, "es bueno que se abran este tipo de establecimientos, tanto por oferta más amplia como por la competencia", que considera que "siempre es buena para todos", para el cliente que busca la mejor relación calidad precio como para los profesionales porque supone un incentivo para mejorar. Su opinión es compartida por todos los consultados, porque "no están los tiempos para tirar cohetes y hay que ajustar en todo".
El nuevo establecimiento ofrece 20.000 artículos, más los que se irán sumando día a día, con el objetivo de los promotores, la familia Elorga Urteaga, de facilitar que "el dinero de aquí se quede aquí y si viene también de fuera, pues mejor".
Otros usuarios, como el matrimonio Salaverri-Elizetxe de Doneztebe, que se han acercado a conocer el complejo, el hiper Nafar Mendi puede contribuir a que la gente de la comarca no tenga que desplazarse a las capitales próximas a buscar lo que quizás no encuentra en la comarca. Por su parte, María Carmen Labiano lo que más valora es la "creación de puestos de trabajo", un aspecto que considera "particularmente importante". Ella compra "todo" en la comarca y cree que es bueno para todos que exista mayor oferta y también que "el dinero se quede aquí".
Los visitantes coinciden en la opinión de que "la mayor afluencia se dará seguramente el fin de semana, cuando la gente no tiene que ir a trabajar y muchos hacen la compra más abundante". En todo caso, estiman que la situación del complejo es "muy buena" y cercana ("se llega fácil", dicen) y está muy bien incluso para detenerse "a merendar y tomar una cerveza".
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández