Una moción de urgencia resolutiva obligará al Ayuntamiento de Estella-Lizarra a la compra del edificio de Santa Clara. Una cuestión que salió a propuesta de Geroa Bai, junto EH Bildu, PSN y Contigo-Zurekin. Una propuesta que asumía la compra de este espacio que las Clarisas abandonaron hace más de una década y que podría servir de espacio público para diferentes servicios y actividades. Un asunto que pilló en renuncio al equipo de Gobierno de UPN esgrimiendo varias contradicciones. Entre ellas, sus recelos a la moción chocaban con que fuera precisamente UPN quien pidió en sus enmiendas a los presupuestos generales de Navarra que el edificio fuera público.
Contradicción
Una contradicción que señalaron tanto desde EH Bildu , “sería un paso adelante” señaló Mikel Kolomo. También desde Contigo-Zurekin, Mikel Gonzalez-Etxebarri, insistió en la necesidad de comprar este edificio independientemente de las posibles utilidades “es una oportunidad y más sabiendo que hasta la propiedad podría exigir una expropiación”. Un paso que Blanca Regúlez de Geroa Bai, explicó como una moción que solo pretende adquirir el edificio porque con ello ganaría la ciudadanía “es la oportunidad para tener en propiedad algo que sentimos como nuestro”, aseguró Regúlez. El pleno aprobó la posible compra de este edificio emblemático rodeado de jardines en pleno parque de Los Llanos, con las reservas de UPN y PP que se abstuvieron. “No es que UPN no quiera llegar a acuerdos con el resto. Es el resto el que no quiere llegar a acuerdos con UPN”, se defendió la concejala de UPN, Ana Duarte.
Críticas a UPN
Con todo, el pleno arrancó con las críticas a UPN por reabrir un nuevo expediente por los sucesos de la ikurriña en balcón municipal hace dos años. Un expediente que la alcaldesa aseguró que respondía “al respeto a la ley de Símbolos”, cuando en este expediente “se está aplicando la ley Mordaza, no la ley de Símbolos”, aseguró Blanca Regúlez. Por su parte, para Eli Ziordia (EH Bildu), “reabrir el expediente es tener ganas de crear conflicto por su euskarafobía”.
Un pleno en el que, eso sí, UPN y PSN unieron sus fuerzas para defender la ratificación del acuerdo de pleno que justificaba la salida de Estella de la agencia de desarrollo de Tierra Estella, ante sendas peticiones de la presidenta de Teder y del grupo Por Estella, que no salieron adelante