la plaza de Juego a Largo y el Frontón Iriarte fueron ayer tarde una especie de "pasarela Cibeles" por la que desfilaron las mejores cabezas de vacuno de raza pirenaica, unas hembras hermosas y rollizas con su ternero varias de ellas, y unos machos robustos y musculosos de prietas carnes, todos ellos con una espectacular cornamenta. La edición anual del concurso nacional concluye hoy con la entrega de galardones y una subasta a viva voz de ejemplares con pedigrí de calidad y de origen, criados con atención y esmero.

Más de 300 cabezas, procedentes de explotaciones agropecuarias de Navarra, la CAV, Aragón y Cataluña donde se concentra y cría lo más destacado de esta raza autóctona de vacuno, han acudido al certamen que ha contado con un presupuesto de 70.000 euros. Hoy se repartirán los premios, tres para cada una de las siete secciones reservadas a las hembras y otros tres por cada una de las tres secciones de los machos, y otra decena de reconocimientos especiales a la morfología, fecundidad...

La pirenaica es una de las más antiguas razas de vacuno, particularmente bien adaptada a su medio geográfico y ahora en franca y estabilizada recuperación después de 40 años, cuando en Navarra se localizaba casi en exclusiva en el Valle de Aezkoa y se temió por su desaparición. Personas como Teófilo Echeverría, un veterinario del Gobierno de Navarra que hoy estará en la mente de los ganaderos más veteranos y leídos, demostraron auténtica devoción y entrega a su profesión, lograron vencer y convencer y que se llegara a la actual optimista situación.

Los esfuerzos de más de tres décadas y media (en 1974 se censaban sólo millar y medio de cabezas, casi todas en Aezkoa) han dado sus frutos y hoy se calculan en no menos de 20.000 las cabezas. El vacuno del Pirineo está muy adaptado a condiciones meteorológicas adversas, al frío y las humedades, y a la altura.

De 10.00 a 14.00 horas, la plaza del Mercado de Elizondo será una hermosa fiesta ganadera, acompañada por la labor y la obra siempre de un buen número de artesanos de la comarca, y a partir de las once se podrá degustar ternera de denominación de origen Navarra, y queso de leche de oveja lacha de la marca Baztangoa, elaborado en el Valle de Baztan como su propio nombre indica. Tras la entrega de premios y la subasta en la que pujarán los ganaderos interesados en adjudicarse buenos ejemplares, se procederá al sorteo de una ternera de raza pirenaica criada en Baztan.