Síguenos en redes sociales:

El borrador del Parque Fluvial del Ebro prevé cerrar El Bocal al tráfico

la che se reunió ayer con los ayuntamientos y se aprobó el proyecto inicialSe habilitará un sendero de 34 kilómetros entre Castejón y Fontellas con miradores y pasos elevados en los sotos

El borrador del Parque Fluvial del Ebro prevé cerrar El Bocal al tráficoFermín Pérez-Nievas

tudela. El proyecto de adecuación de El Bocal, dentro de la propuesta de creación del Parque Fluvial del Ebro, contempla la prohibición del tráfico rodado dentro de este paraje y la habilitación de tres lugares de aparcamiento en sus alrededores. Éste es uno de los aspectos que la Confederación Hidrográfica del Ebro presentó ayer a los alcaldes de Tudela, Arguedas, Valtierra, Cabanillas, Fontellas y Castejón dentro del borrador definitivo del Parque Fluvial del Ebro. En la reunión se dio el visto bueno a las iniciativas que conformarán el proyecto definitivo y en el que se incluyen las propuestas de los ayuntamientos. El documento define dos fases de trabajo, una destinada al acondicionamiento del sendero en el río Ebro en ambas márgenes y la segunda centrada en El Bocal, con el objetivo común de poner en valor estos espacios creando itinerarios y zonas de ocio para acercar al ciudadano al río como al Canal Imperial de Aragón.

el bocal En lo que respecta a El Bocal se ha definido una actuación específica que permita adecuar y restaurar este enclave. El borrador aprobado contempla un ordenamiento del lugar con la prohibición del acceso del tráfico rodado y la creación de tres áreas de aparcamiento, dos de ellas fuera del recinto (junto al puente sobre el Canal) y otra en la trasera de la casa de compuertas y la última, de menor entidad dentro y destinada a la carga y descarga, junto al restaurante. De esa forma, El Bocal se cerrará al tráfico rodado y sólo podrán entrar bicicletas y peatones.

Además se prevé la restauración del laberinto, que no hace mucho fue replantado, junto a la instalación de paneles explicativos de los elementos singulares como el roble centenario, el palacio de Carlos V y la antigua presa. Asimismo se crearán áreas recreativas, un circuito para la Tercera Edad y merenderos. Dentro de las rutas que se habilitarán se encuentra una senda informativa con un paseo peatonal de ida paralelo al camino asfaltado actual que guiará (con carteles sobre los usos del canal) al visitante hasta la casa de compuertas. El paseo de vuelta será paralelo al canal imperial hasta el poblado.

Por último, en el entramado de los edificios de la casa de compuertas se derribarán las que se encuentren en ruina y la maquinaria se acondicionará para mostrar cómo se usaba dentro de las labores habituales de esta infraestructura.

sendero Respecto al sendero que se proyecta, éste aprovechará en lo posible infraestructuras existentes, como la Cañada Real-Pasada principal del Ebro y otros caminos y tendrá una longitud de 34 kilómetros. De ellos, 26,5 discurrirán por la margen derecha desde el puente que cruza el Ebro en Castejón hasta El Bocal y otros 7,5 kilómetros por la margen izquierda del río, desde el puente de piedra de Tudela hasta la central hidroeléctrica de Berbel, situada frente a El Bocal. Además, el actual Camino Natural del Ebro (GR-99) enlaza por la margen izquierda del río las localidades de Castejón y Tudela, así se suma a la actuación proyectada y se conseguirá un recorrido de 53 kilómetros por ambas márgenes del Ebro.

En el sendero se instalarán carteles informativos para destacar los elementos singulares de la zona. Se crearán áreas de descanso, con aparcabicis y elementos de mobiliario rústico y se adecuarán los accesos a distintos puntos de interés. Por último, se prevén miradores en las islas de La Mejana de Mosquera, en la presa y en el soto de Las Norias y en el Soto de los Tetones. También se pondrán andadores elevados en el Soto de los Tetones y en las Fincas del Señorío.

Aunque se desconoce el coste y los plazos del proyecto, desde la CHE se hizo ver a los ayuntamientos el interés de esta entidad en que se lleve a cabo. En cuanto a los plazos, durante estos meses, hasta que termine el año, podría salir a licitación el proyecto definitivo del parque fluvial y la recuperación de El Bocal, por lo que de comenzar los trabajos no sería antes de la primavera de 2011.