Señor félix Alfaro, leyendo su escrito en el Merindad del 15 de enero de 2011 uno llega a la conclusión de que su pretensión es simplemente desacreditar al mensajero para que éste pierda toda la credibilidad y de esta manera que el mensaje no sea creíble. En este caso, el mensajero sería el grupo municipal del PSN y el mensaje nuestra propuesta de mejora para el albergue municipal de peregrinos. Esta forma de actuar por su parte pertenece a la derecha más rancia del siglo pasado. En el XXI, las cosas se pretenden hacer mucho más claras, se analizan y se toman todos los datos posibles para tomar las decisiones con el mayor acierto.

El señor Félix Alfaro dice al final de su escrito que el condicionado sobre el albergue es muy completo y exhaustivo y que está encima de la mesa. Siento decirle que no es así. El condicionado está en algún cajón de UPN. El texto llegó a una comisión de Hacienda en marzo de 2010, es decir, hace 10 meses. Éste es un paso previo necesario para llevarlo a Pleno, ya que usted contaba con el apoyo del señor Jaime Garín.

En el artículo 17 de aquel texto, donde hablaba de las obligaciones del concesionario en el apartado Q dice "en el momento actual el edificio de la herrería no tiene tramitado el expediente de actividad clasificada por lo que el adjudicatario, a su cargo, deberá tramitar él mismo". Respecto a esto yo pregunté a ver quién se tendría que hacer cargo de los gastos derivados de ese expediente. En aquel momento, se llamó al arquitecto, y éste dijo, que efectivamente el expediente traería consigo unas obras en el edificio para adaptarlo. Se llamó al secretario y a la letrada de Urbanismo que una vez leído el condicionado, concluyeron que las obras debía de pagarlas el Ayuntamiento. En aquel momento UPN retiró el condicionado de encima de la mesa y nunca más se supo. Como UPN nunca es el responsable de nada de lo que pasa, esta vez tiene suerte ya que cuenta con cuatro funcionarios para echarles la responsabilidad y creo que hay apuestas acerca de sobre cuál de ellos recaerá.

Recordemos cómo se llega a esta situación porque con el objetivo de resolver el tema lo mejor posible nos reunimos el señor Alfaro y yo tres veces con representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, que son los que gestionan el albergue. En la última reunión quedamos en que yo me informase de tres asuntos, a saber. Yo tenía que preguntar en la consejería de Cultura y Turismo sobre el decreto y su filosofía; sobre el trato tributario en Hacienda de los albergues turísticos y sobre el costo aproximado de las obras que el PSN proponía. Para aclarar estos aspectos y aportar la información nos citamos para una próxima reunión el jueves de la semana siguiente.

El martes de esa semana usted me llamó para decirme que me olvidase de todo porque había decidido seguir con la idea de UPN y no atender la idea del PSN consistente en derribar la herrería y construir todo de nuevo. Me sorprendí muchísimo, porque no creo que sea buena idea no querer tener información para tomar decisiones. Días después me enteré que ese martes se había celebrado un encuentro en entre dos miembros de la Asociación de Amigos del Camino y la alcaldesa . Así que no sé si fue casualidad que después me llamase para anular la otra reunión.

Siguiendo con su texto, comenta usted sobre el espíritu genuino y primigenio considerando que el hecho de cobrar sólo 4 euros parece preservarlo. Es la primera vez que a un Decreto Foral lo visten de Espíritu Santo, porque es el Decreto Foral 140/2005, del 5 de diciembre en su artículo 1 excluye del concepto de albergues turísticos (donde están incluidos los albergues del Camino de Santiago) a todos los que no cumplan los requisitos que establece el propio Decreto pudiendo ser de tres categorías según la calidad de sus servicios. Como nuestro albergue municipal no cumple los requisitos mínimos para ser incluido en ninguna de las tres categorías, el precio por jornada y alojamiento no puede superar los 4 euros.

Voy a analizar las propuestas de uno y otro para que queden claras. Por un lado, está la de UPN que consiste en un condicionado a doce años donde el adjudicatario tenía que hace un expediente de actividad clasificada para adecuar la herrería y como ha quedado claro antes no se sabía quién tenía que pagar el proyecto. El adjudicatario se hacía cargo de los gastos, pagaba un alquiler de 1.200 euros anuales más otros 9.000 euros que debía invertir en actividades culturales, arreglar las fachadas y el tejado y manter el precio de 4 euros para preservar el espíritu del Camino.

Esta propuesta es complicada porque yo en su día le entregué, tanto a usted como a los Amigos del Camino de Santiago, la ficha del PEPRI sobre la herrería y en el apartado de régimen urbanístico dice "renovación o fuera de ordenación". Esto significa, que o se queda como está ya que no se puede rehabilitar, o se derriba y se hace baja más dos. Por lo tanto en la parte nueva se quedaría como albergue y la herrería como almacén no pudiendo acoger literas.

Quiero aclarar que en 2008 pernoctaron en albergue 18.274 peregrinos, según el informe de la Asociación de Amigos del Camino, de los cuales, según mis cuentas 3.743 pernoctaron en la herrería y 14.531 en la parte nueva o lo que es el albergue en sí. Esto supone unos ingresos de 58.124 euros que no sé si serán suficientes para cubrir todas las necesidades tanto del albergue como de los compromisos para con el ayuntamiento.

La filosofía del Decreto Foral 140/2005 de 5 diciembre es que los albergues turísticos y del Camino de Santiago ofrezcan cada vez mejores instalaciones y servicios, por eso los que no cumplan los requisitos mínimos no podrán cobrar más de 4 euros. Para poder cobrar más tendrán que adaptarse.

Con estos datos explico la propuesta del PSN que consiste en demoler la herrería construir baja y dos alturas, uniendo los dos edificios en uno que cumpla todas las normativas y tenga en torno a las 100 plazas.

Esto tiene un problema de financiación, que habría que resolver y que planteo a continuación.

El total de metros construidos sería de 366 a un costo de 1.000 euros metro. Proyecto y dirección de obra 43.920 euros haciendo un total de 410.000 euros mas 40.000 de mobiliario harían un total de 450.000 euros. Hechas las consultas con CAN, en marzo de 2010, un crédito de 450.000 euros avalado por el Ayuntamiento por un periodo de 15 años tendría un costo anual de 33.789 euros.

Para los ingresos estimaríamos no los 18.274 peregrinos que pernoctaron el 2008, sino una media de 15.500 peregrinos. Los ingresos por esto serían de 108.500 euros ya que se podría cobrar a 7 euros porque cumpliríamos los requisitos del Decreto. Una vez descontada la cuota financiera, se quedaría la cantidad de 74.711 euros que creo que son suficientes para el funcionamiento.

El periodo de tiempo de adjudicación sería de 20 años, con un convenio de obra y gestión que a mí me gustaría que recayese en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, pero si éstos no tienen voluntad, como a mi entender lo han demostrado, esta opción esta abierta a otras personas interesadas. Toda esta información y otros datos más se los perdió señor Alfaro porque ni tan siquiera quiso escucharla.

En conclusión señor Alfaro elija el camino que considere, piense a qué le conduce cada uno y decida, pero decida algo, que ya llevamos 10 meses y piense que la información es necesaria para tomar las decisiones lo más acertadas posibles.

* Portavoz del grupo municipal de PSN