Un sistema que utiliza ondas de radio para detectar y localizar objetos y funciona emitiendo pulsos de ondas de radio que rebotan en los objetos y regresan al radar. Así es como desde la red más grande de concesionarios de coches de segunda mano en España, Flexicar, definen el término radar.
Radar fijo, radar de tramo, radar móvil y radar aéreo
Según explican desde el Real Automóvil Club de España (RACE), el radar fijo, el radar de tramo y el radar móvil suelen ser los más conocidos entre los conductores, pero existen otros tipos de radares que actualmente están en funcionamiento en España. El de tramo "controla la velocidad media de los vehículos entre dos puntos, por lo que los conductores deben mantener durante dicho tramo una velocidad similar o inferior a la máxima permitida", el rada fijo "es un tipo de radar de velocidad situado en un punto fijo de la carretera" y el radar móvil "se ubica dentro de un coche de la Guardia Civil, o bien camuflado o sobre un trípode junto a la vía. Funciona tanto con el vehículo en movimiento como en parado, por lo que es difícil de localizar", detallan los expertos.
Además, "trece helicópteros equipados con el radar Pegasus vuelan por el espacio aéreo español controlando el comportamiento y la velocidad de los conductores. Al año realizan más de 3.000 horas de vigilancia y llegan a detectar hasta cerca de 20.000 infracciones", tal y como detallan desde RACE.
Así es como la DGT puede multarte si frenas antes de un radar
Uno de los gestos más repetidos por los conductores cuando se conoce la localización de uno de estos dispositivos es el de frenar antes de superarlo.
Y es que, tal y como explican desde la revista Autopista, "dado que de forma oficial se conoce la ubicación de todos los radares fijos y de tramo según la base de datos hecha pública por la propia DGT, a través de Google Maps o de otras aplicaciones que funcionan como avisadores de radar el conductor puede saber en todo momento el punto exacto donde hay alguno de los cinemómetros citados. Precisamente por el conocimiento previo de la ubicación de muchos de los radares que hay en las carreteras españolas, algunos conductores de nuestro suelen frenar antes del punto exacto donde está el cinemómetro, para segundos después volver a incrementar la velocidad, un límite que por regla general es superior al establecido".
Una práctica que parece tener los días contados. Para ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han colocado radares cascada. Unos dispositivos que consisten en la colocación de un radar móvil unos metros o kilómetros antes o después de la ubicación conocida de un radar fijo, de tal forma que se detecta la velocidad real y habitual a la que suelen circular estos conductores que sólo respetan los límites ante la presencia de un radar fijo.