tudela. La apertura de la variante de Milagro, que se hizo ayer oficialmente efectiva con la inauguración de la obra por parte del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, evitará el paso de 3.000 vehículos diarios por el casco urbano de la localidad. Este extremo supondrá, según sus promotores, "una importante mejora desde el punto de vista de la seguridad vial", después de una inversión de 14,5 millones de euros, incluídos en la partida de 61,8 del Plan Navarra 2012 que contempla variantes en el Eje del Ebro de la NA-134.
La variante de Milagro discurre por los municipios de Funes y Milagro, dentro del corredor de la NA-134. Se inicia dentro de Funes, al oeste de la población de Milagro, y finaliza al este de la misma, aproximadamente un kilómetro y medio después de cruzar el río Aragón. La infraestructura tiene una longitud de más de seis kilómetros, con un enlace a distinto nivel en un punto intermedio, así como dos intersecciones a nivel en los extremos. Dado que se proyectó sobre la llanura de la inundación de los ríos Ebro y Aragón, la rasante tiene que discurrir elevada un mínimo de tres metros (excepto en los dos primeros kilómetros) por encima del terreno natural, para situarse sobre la lámina de inundación de los cauces.
desvío del cauce Una de las intervenciones más visibles dentro del proyecto de la variante de Milagro ha sido la construcción de un segundo puente sobre el río Aragón.
Los pilares centrales del mismo están pivotados a más de 30 metros por debajo del cauce del río y las vigas, que tienen una longitud de 40 metros y 140 toneladas de peso, conectan ambas orillas del río Aragón a lo largo de una distancia de 320 metros. Para la construcción del puente se desviaron las aguas de medio cauce del río y, posteriormente, se procedió a otro desvío para la construcción de la otra mitad que conecta con la parte izquierda.
La infraestructura hará posible también la conexión con la localidad de Milagro cuando las inundaciones del río provoquen el corte de la carretera a escasos metros del puente antiguo.
Este hecho será posible puesto que la unión de la carretera actual con la variante se produce a una distancia aproximada de un kilómetro del puente antiguo y su construcción se llevó a cabo manteniendo una cota superior a la que se había realizado en la antigua obra.