tafalla. La muestra está organizada por la Peña Taurina Pablo Simón y con ella se pretende homenajear a su vez a todas las personas de la localidad que a lo largo de estas últimas décadas se han destacado por enfrentarse de una manera artística a los morlacos, bien sea con el arte del toreo o con la suerte de los recortes y de los quiebros ante los astados.
Esta curiosa muestra fue inaugurada en la tarde del pasado martes día 5 y permanecerá abierta al público hasta el próximo día 19 de este mes. Cerca de unos 80 aficionados se dieron cita en el momento de su apertura apoyando de ese modo a Pablo Simón, que desde el mes de febrero del año pasado ha pasado a formar parte de la cuadrilla del rejoneador de Noáin, Roberto Armendáriz, en calidad de novillero.
fotografías y trajes de luces En las paredes de las salas de Exposiciones y Lagar de la Casa de Cultura se presentan cerca de 200 fotografías, recortes de artículos de prensa, trofeos taurinos, cuadros de pintura, trajes de luces y diversos materiales taurinos que, en su mayor parte, dejan constancia de la trayectoria artística de Pablo Simón, desde que decidió salir a los ruedos como novillero sin picadores, el 15 de septiembre de 1999, en la plaza de toros de Sangüesa, hasta sus más recientes actuaciones en los cosos de diferentes plazas de la geografía española. En aquellos difíciles inicios Pablo Simón tomó el nombre artístico de Chicuelín a modo de herencia y en recuerdo a su abuelo, Cayo Rincón, que también practicó el arte de Cúchares en la década de los años 40 del siglo pasado con ese mismo apodo. El 20 de agosto del 2002 se vistió como primera vez con el traje de luces y tomó la alternativa como novillero con picadores en el albero de la plaza de Tafalla.
doce festejos este año En el momento de la inauguración de la exposición el pasado martes, Pablo Simón recordaba que en esta nueva temporada ya ha participado en doce festejos taurinos y con especial ilusión esperaba afrontar la actuación del día siguiente (el 6 de julio) en la plaza de toros de Pamplona, en la corrida de rejones del cartel de la Feria de San Fermín.
En la muestra, especialmente coordinada por Juan Mari Flamarique Mondela y por Miguel Zubiri, además de otros muchos amigos y colaboradores, también se recogen fotografías de muchos aficionados tafalleses que han destacado por el modo de enfrentarse a los toros y al recorte de las vaquillas. Desde el famoso torero local Saturio Torón, que tomó la alternativa como matador de toros en la plaza de Pamplona en el año 1930, con posteriores actuaciones en plazas de México, hasta los matadores de becerras en los días de las peñas, en estas pasadas décadas. También se expone una placa que los miembros de la Peña Taurina Pablo Simón tienen previsto colocar en el patio de caballos este próximo 13 de agosto, después del desencajonamiento, y que contiene la siguiente dedicatoria: "Al torero Pablo Simón que tomó la alternativa en esta plaza el 20-8-2006. Su peña".