La esencia de Huarte en 504 m2
el diseñador gráfico javier landa pinta en un lateral de la empresa microlan un mural de bienvenida al municipio
Una localización privilegiada donde el diseñador gráfico y artista plástico huartearra, más conocido como Corte, recoge las características culturales de su localidad convirtiéndose la obra en una especie de tarjeta de presentación del municipio que no deja indiferente a nadie. Impresiona.
Fue el propietario de la empresa Microlan, Javier Etxeberria, el que, animado por la afición de su hijo a los graffitis, propuso a Landa utilizar su pared como un gran lienzo. "Le lancé la idea de hacer algo relacionado con las energías renovables, porque nos dedicamos a la aeronáutica y a la eólica", apuntó el empresario, si bien el muralista consideró más apropiado "mostrar todos los elementos característicos de Huarte y hacer un mosaico con ellos", teniendo en cuenta que la nave se ubica en "una entrada y es una tarjeta de visita al pueblo, por así decirlo". Así, el muralista fue madurando el diseño y tras concederle el Gobierno foral una beca de profesionalización de jóvenes artistas navarros para hacer un proyecto, pensó que la podía "enganchar con esta idea". También acudió al Ayuntamiento de Huarte, que le otorgó una ayuda, y combinando las distintas financiaciones (Microlan, Ejecutivo foral y Consistorio), con el espónsor del espray, Montana Colors, pusieron en marcha la iniciativa.
1ª fase del festival cantamañanas
Un reto por la gran magnitud
Javier Landa, de 27 años, lleva seis jornadas trabajando en el mural. "Los tres primeros días me ayudó mi familia a rellenar con el rodillo y me quedan cinco días de trabajo con espray", comentó el artista, que ha organizado el Festival de graffiti Cantamañanas de Huarte los últimos ocho años. De hecho, consideró esta obra como la primera fase del certamen. La segunda, según indicó, es la ejecución de otro proyecto en el parking del Centro de Arte Comtemporáneo, donde "en la segunda quincena de agosto vamos a hacer, con los artistas Pin, Onzo y Nesh, la simulación de unas calles, con trampojos, graffiti y realidad. Después, será el festival en el pueblo".
Landa se mostró encantado ante el reto que supone pintar a un tamaño tan grande. Un proceso que comenzó fotografiando el muro en cuestión y elaborando posteriormente un boceto virtual. En este caso, explicó el autor, los bloques generan una cuadrícula que le permite encajar los dibujos en cada uno de los espacios. Una vez finalizado el diseño, comenzó el rellenado con el espray. Así, con el paso de los días han ido apareciendo en la pared los elementos más propios de Huarte: el remonte con el Euskal Jai, la iglesia, la plaza, la gaita, los totems tallados en el parque de Mokarte, una casa tradicional, el zanpantzar, la presa y los gigantes. Asimismo y a propuesta de Etxeberria, introdujo una huerta de cebollas. Respecto al boceto que aparece en el reportaje, Landa apuntó que hay un cambio: "Huarte en euskera significa isla. Estéticamente me faltaba un poco de azul abajo y decidí representar los ríos de la localidad para que todo fuese como una isla".
Para este joven diseñador, comisario de exposiciones de arte y promotor de eventos culturales, este proyecto, que finalizará el miércoles o jueves de la semana que viene, es "súper importante. En primer lugar, porque es mi pueblo, después por su tamaño, porque está dentro de una beca artística del Gobierno de Navarra y, obviamente, por la publicidad que supone para lanzar un poco mi carrera, que está en muy buen momento". Respecto a la respuesta de las personas que ya han visto la obra, la calificó como "muy positiva; están todos encantados". El propio Javier Etxeberria dijo estar "alucinado". El próximo reto será una actuación en vivo en el Volksbank, ante la presencia del vicepresidente de Alemania. Impone.