san adrián. La cuarta edición del campo de trabajo de San Adrián se ha centrado este verano en el acondicionamiento de la desembocadura del río Ega en el Ebro, a su paso por la localidad navarra. A la limpieza de vegetación, que se presentaba muy cerrada en esta zona, se ha sumado la adecuación de los caminos, la creación de un merendero con mesas y bancos, y la habilitación de una zona de aparcamiento. Asimismo, se ha protegido contra las caídas la acequia de riego, y se espera crear un observatorio de aves como cigüeñas y garzas. Con todo ello se pretende habilitar esta zona natural como espacio de ocio y esparcimiento para los vecinos de San Adrián.

Estos trabajos se están llevando a cabo durante quince días por un grupo de 25 jóvenes mayores de edad, procedentes de distintos puntos del Estado, así como de Francia e Italia. El lunes cumplirán su estancia en San Adrián, que se ha complementado con actividades de turismo, aventura y ocio durante los fines de semana. La pernoctación está teniendo lugar en el colegio Alfonso X el Sabio de San Adrián.

Este campo de trabajo está financiado por el Instituto Navarro de la Juventud, que aporta 10.000 euros para los costes del equipo directivo de la actividad, y 5.000 euros en concepto de manutención; y por el Ayuntamiento de San Adrián, que aporta otros 5.000 euros. El director general del INJ, Miguel Rodríguez Garayar, visitó ayer el campo de trabajo adrianés acompañado por el jefe de Relaciones con las Entidades y Programas para Jóvenes de su departamento, Jesús Beitia, y varios representantes municipales, con el alcalde Emilio Cigudosa a la cabeza.

La coordinadora de este proyecto en San Adrián es Ana Gutiérrez Losa, y los monitores pertenecen a la empresa Natura. "Aunque se trata de un trabajo exigente, los jóvenes han manifestado sentirse muy contentos", explicaba tras la visita Jesús Beitia. Ésta es la cuarta edición del campo de trabajo en San Adrián, que este año ha contado sólo con una tanda de jóvenes.