Los habitantes de la Cuenca aplican el 'tijeretazo' a las basuras
La población de la Comarca de Pamplona generó el pasado año hasta un 7 % menos de desperdicios por habitante y día que hace 3 años
PAMPLONA. Consumer ha analizado los sistemas de recogida y gestión de los residuos urbanos de A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada, Logroño, Madrid, Murcia, Málaga, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladlid, Vitoria y Zaragoza.
Y de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Pamplona, el estudio destaca que han cumplido con el objetivo prioritario de generar cada vez menos basura, a pesar de que la población ha aumentado, ya que el total de residuos sólidos urbanos recogidos en 2010 ha sido un 3,7 por ciento inferior al de 2008.
La Mancomunidad de Pamplona es además una de las pocas zonas en implantar este año en algunos puntos un sistema de recogida neumática de residuos (buzones donde la basura se aspira y se conduce de forma subterránea a un centro de almacenaje y retirada) con el que no es necesario ajustarse a un horario de depósito concreto.
El informe añade que en todo caso el principal sistema de recogida se realiza mediante islas o puntos con contenedores en los que los ciudadanos pueden depositar sus residuos domiciliarios durante todo el día excepto el vidrio, que no puede tirarse entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.
Apunta igualmente que las localidades pertenecientes a la Mancomunidad cumplen "con creces" con el número de contenedores que exige el Plan Nacional Integrado de Residuos Urbanos, ya que disponen de 3,38 recipientes de vidrio por cada 500 habitantes (la norma recomienda uno y la media nacional es de 1,24), 5,78 contenedores de papel y cartón cada 500 ciudadanos (1 y 1,47) y 2,89 contenedores de envases cada 300 personas (uno y 1,36).
Consumer Eroski señala que existen además 6 ecoparques (o garbigunes) para residuos voluminosos, 2 fijos y 4 móviles (en 2008 eran dos).
La única materia orgánica que se recoge de manera selectiva es la que procede de la poda, que se traslada a una planta para convertirla en compostaje, aunque está en fase de redacción un proyecto para poner en marcha la recogida selectiva de la fracción orgánica de usuarios domésticos y grandes generadores.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona