alsasua. Tras un año de ausencia, ayer volvió a la villa el Concurso Morfológico Burguete con lo mejor de esta raza autóctona de Navarra. Fueron 143 ejemplares de 27 explotaciones. Como ha sido habitual en las ocho ediciones de este certamen, la ganadería de los Hermanos Indart fue la que más premios consiguió. Venció en 7 de las 10 categorías del concurso además de otros premios, 15 en total con 20 animales a concurso. Se repartieron 4.150 euros en metálico además de trofeos y escarapelas.
Asimismo, para esta explotación de Legasa fue el premio de mejor ejemplar del concurso, Salvaje, todo un clásico de este concurso. Y es que este semental de 13 años y 1.000 kilogramos de peso ha ganado en cinco ocasiones este certamen. "Es un animal muy completo", observó José Antonio Indart. También señaló que "le queda cuerda para rato".
El origen no muy lejano de la raza Burguete es el cruce de la yegua indígena tipo Jaca Navarra con caballos franceses tales como el Bretón. Se localiza principalmente en la zona Noreste de Navarra, en los valles Burguete, Arce, Aezkoa y Roncal aunque también se puede encontrar en el oeste, en la sierras de Urbasa y Andía.
Si bien estos últimos años se ha avanzado mucho, sobre todo en la mejora de la raza, ésta sigue en peligro de extinción. "El canon de referencia de la Unión Europea es de 5.000 hembras reproductoras. En la actualidad hay 3.800 de Burguete", señaló Alberto Pérez de Muniain, veterinario de Ascana (Asociación de Criadores de Raza Equina Burguete de Navarra. Hasta no hace mucho era una raza muy valorada como animal de trabajo, en arrozales y saca de madera principalmente. No obstante, en la actualidad su vocación es cárnica. Su principal mercado es Italia. "Es la carne con más alto contenido en hierro y la que mejor se asimila", observó Pérez de Muniain. También destacaba la labor medioambiental de estos animales, con la limpieza y desbroce de los montes.
memorial IGNACIO INDART Juan Manuel Azanza, presidente de Ascana, recibió ayer el Memorial Ignacio Indart en reconocimiento a su labor. Lo recibió de manos de Miguel González, el primer presidente de esta asociación "Es una raza que sigue para adelante y mejorando", señaló este ganadero de Burguete. Y eso a pesar de los precios del pienso. "Está muy caro. Un potro come al día unos 10 kilogramos; 1.800 kilogramos en 6 meses de cebo. Además, parece que van a apurar con las ayudas. Aprietan por todos los lados", se lamentó.