Síguenos en redes sociales:

El Gobierno estudia la construcción de un nuevo centro educativo en Azagra

la idea es aglutinar a los estudiantes en un mismo edificio El consejero de Educación visita las instalaciones para valorar la situación educativa del municipio

El Gobierno estudia la construcción de un nuevo centro educativo en AzagraMaría San Gil

azagra. El consejero de Educación, el regionalista José Iribas, visitaba Azagra y se reunía con el alcalde de la localidad, Ismael Pastor (UPN), para analizar la situación educativa de la localidad. "Estamos estudiando la posibilidad de modificar la ubicación de los ciclos educativos", aseguraba Iribas. En este momento en Azagra los diferentes niveles de enseñanza están separados en varios edificios y por eso el consejero añadía: "Vamos a analizar la situación educativa de Azagra y estudiaremos la posibilidad de crear un centro que albergue a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de formación profesional y veremos si es viable llevar a los niños de Infantil y Primaria al IESO Reyno de Navarra". Iribas dejaba claro que "no se trata de un proyecto que se vaya a realizar el año que viene", aunque espera que se pueda llevar a cabo en esta legislatura. El alcalde de la localidad comentaba que todavía no han pensado si la solución pasa por construir un edificio de planta nueva y que tampoco saben cuál sería el terreno idóneo para instalar ese futuro centro educativo.

El consejero de Educación destacaba la fuerte apuesta educativa que existe en Azagra: "Los equipos directivos son estables y el profesorado tiene una gran calidad. Esto se refleja en una gran estabilidad y continuidad educativa".

Otra propuesta que se puso sobre la mesa en la reunión fue la necesidad de potenciar los idiomas desde pequeños. "Es vital que los niños empiecen a sumergirse en una lengua extranjera desde que son pequeños porque son más receptivos. Luego es mucho más complicado", afirmaba el consejero. Por eso, en colaboración con el Ayuntamiento, van a intentar potenciar actividades extraescolares que apuesten por este fin. Entre las propuestas que se tantearon está la posibilidad de emitir dibujos animados en otro idioma desde la televisión local, algo que para José Iribas serviría para que los niños "aprendan y se diviertan". Desde Educación afirman que en otras localidades han impulsado actividades de estas características con precios asequibles sufragada, en su mayor parte, por las apymas, con un gran resultado.