Caparroso se comunica con libros
Alumnos del colegio público 'liberarán' 300 ejemplares en la iniciativa mundial 'bookcrossing'
Caparroso. Los alumnos de 6º de Primaria del Colegio Público Virgen del Soto de Caparroso se sumarán el próximo 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, a la iniciativa mundial denominada bookcrossing, o lo que es lo mismo, al intercambio gratuito de libros en lugares públicos. Para ello, liberarán masivamente unos 300 libros, mayoritariamente infantiles donados tanto por alumnos como por familias o profesores, convirtiendo a Caparroso en una zona oficial de cruce (ZOBC).
En concreto, esta práctica consiste en etiquetar y registrar cada uno de los libros en la página web bookcrossing.com, logrando un número de identificación o BCID que permite seguir, como si de un pasaporte se tratara, en qué lugar se encuentra cada libro en todo momento. Tal y como explican los propios alumnos , "una vez etiquetado, el libro ya está listo para viajar por el mundo y ser liberado en la jungla". Del mismo modo, indican que "cuando otra persona encuentra tu libro, puede introducir el BCID en la web y dar el aviso de que el libro ha sido cazado. Las entradas al diario de tu libro permiten ver dónde está, quién lo tiene ahora y saber dónde irá después". Asimismo, los lectores tienen la posibilidad de escribir una nota de liberación especificando exactamente en qué lugar han depositado su libro.
cajas para depositar los libros Aunque esta práctica no comenzará oficialmente hasta el lunes que viene, los chavales adelantan que las zonas de cruce se situarán en la casa de cultura, en las piscinas municipales, en la biblioteca municipal (que ha donado otros 100 libros), en la cafetería Taberna, en el bar Móragan, en la farmacia y en la biblioteca del colegio. Las zonas estarán debidamente señalizadas con unos carteles explicativos y se completarán con unas cajas donde se depositarán los ejemplares. Para dar a conocer esta peculiar iniciativa, además, los jóvenes de entre 11 y 12 años han buzoneado todas las casas del pueblo y han grabado un anuncio para la televisión local. Una de las impulsoras de este proyecto, la profesora y a su vez encargada de la biblioteca escolar Amaia Ruiz, valora muy positivamente el hecho de que los jóvenes se hayan "implicado muchísimo" en la práctica del bookcrossing, así como que hayan "sabido difundir la actividad de una manera sencilla y clara" entre la población.
Con esta iniciativa el centro educativo pretende, por un lado, "potenciar el placer de la lectura" y, por otro, trasmitir valores como "la generosidad, la creatividad o la importancia de compartir". Las nuevas tecnologías también son parte importante de esta actividad, ya que permiten a los alumnos aprender a registrar un libro, implicarse en la actualización del blog que han elaborado a tal efecto (bookcrossingcaparroso.blogspot.com.es) o estrechar lazos con otras personas tanto de la localidad como de otras partes del mundo.
Las profesoras Pili Ayerra y Conchi García opinan que "el impulso horizontal, es decir, que un alumno le diga a otro que debe leer, tiene una respuesta inmediata y provoca un contagio entre iguales que es mucho más efectivo que todo lo que los profesores podamos decir".