tudela. La XIII edición del Festival de Cine Ópera Prima, que se celebrará en Tudela del 26 de octubre al 3 de noviembre, ha visto cómo en cuatro años se reducía su presupuesto un 57% al pasar de los 106.000 euros con que contaba en 2009 a los 45.000 de este año. Este importante decremento se debe no sólo a que el Ministerio de Cultura ha reducido a la mitad su escasa aportación (pasa de 10.000 a 5.000 euros) sino principalmente a que el Gobierno foral no dará ni un solo euro ya que todas las ayudas de 2012 están aplazadas hasta el año que viene.
Por este motivo se ha visto reducida la cuantía de los premios que se van a entregar y será el Ayuntamiento quien se haga cargo de todos. De esta forma se pagarán 6.000 euros por el Ciudad de Tudela (mejor película), 3.000 por el Príncipe de Viana (mejor dirección), 2.000 al Premio Especial del Jurado, 1.000 Premio de la Juventud y 1.000 Premio Igualdad.
Su director Luis Alegre elogió las cualidades de este certamen "único en España" al galardonar óperas primas españolas y conceder el principal premio el público con sus votos. "Es de destacar la ilusión y los medios con que se hace este certamen, el más modesto que conozco que puede ser el de Huelva tiene un presupuesto de 500.000 euros. El Ópera Prima sirve no solo para ver películas, sino para proyectar Tudela y darla a conocer a gente que no vendría". En estos tres años los premios han ido bajando de forma acorde con los recortes desde los 30.700 de 2010 a los 13.000 de esta XIII edición.
Siete películas van a competir por los premios para noveles en esta edición entre las que destacan Carmina o revienta, de Paco León, que ha obtenido varios premios en el Festival de Málaga, y Baztán, del navarro Iñaki Elizalde, presentada en Zabaltegi en San Sebastián con buenas críticas. Junto a ellas se proyectarán Evelyn (de la realizadora Isabel de Ocampo), La senda (Miguel Ángel Toledo), Los increíbles (David Valero), El mundo es nuestro (Alfonso Sánchez) y Ali (de Paco Baños).
En lo que respecta al homenaje, el realizador Roberto Bodegas será el protagonista y se proyectará su primera película Españolas en París (1971), interpretada por Ana Belén, Laura Valenzuela y Tina Sáinz, actriz que estará presente en Tudela. Como colofón se podrá ver Pura Vida, de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, que narra los cuatro días en que se organizó y desarrolló la operación para tratar de salvar al montañero Iñaki Ochoa de Olza del Annapurna, donde falleció.
El jurado estará compuesto por los directores Borja Cobeaga (Pagafantas), Alberto Rodríguez (Grupo 7), las actrices Goya Toledo, Bárbara Goenaga e Itziar Miranda, el actor Raúl Arévalo, el productor José Antonio Félez y la presentadora Nuria Roca.
a concurso
l 'Ali'. Director: Paco Baños. Argumento: Ali tiene 18 años y miedo a enamorarse. Trabaja en un supermercado y duda de todo lo que le pasa mientras no fuma. Vive en su mundo para tratar de eludir el que le ha tocado vivir.
l 'Baztán'. Director: Iñaki Elizalde. Argumento: En el otoño de 2011 un equipo de rodaje viaja a Baztán para hacer una película de unos hechos que ocurrieron en el siglo XVII.
l 'Carmina o revienta'. Director:
Paco León. Argumento: Carmina, de 58 años sufre varios robos pero traza un plan para recuperar el dinero.
l 'El mundo es nuestro'. Director: Alfonso Sánchez. Argumento: El Culebra y El Cabeza, rateros de Sevilla, deciden dar su gran golpe, atracar y huir a Brasil.
l 'Evelyn'. Director: Isabel de
Ocampo. Argumento: Evelyn viaja a España desde Perú para trabajar en un restaurante pero es engañada y obligada a prostituirse.
l 'La senda'. Director: Miguel A. Toledo. Argumento: Drama de suspense sobre un matrimonio que trata de recuperar su relación con un viaje a la montaña.
l 'Los increíbles'. Director: David Valero. Documental.