miranda de arga. Un monolito recordará a los 28 mirandeses asesinados a manos del régimen franquista tras el golpe de Estado del 36. Así lo acordó el Ayuntamiento de Miranda de Arga en la sesión plenaria celebrada el pasado 3 de julio. Aquel día, además, los dos ediles de Agrupación Arga presentaron una moción instando al resto de corporativos a realizar un acto de reconocimiento y homenaje, que finalmente tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, y que contó con el apoyo tanto de Agrupación Arga como de dos de los tres ediles del PSN (el tercero votó en contra). Los otros dos concejales de UPN, por su parte, se abstuvieron en la votación.

El consistorio pretende a través de este reconocimiento solidarizarse tanto con los asesinados como con sus familias, quienes "debieron sumar a la dolorosa pérdida de sus seres queridos, la represión infame de la Dictadura franquista ejercida durante 40 años". Es por ello que desde el ámbito municipal los ediles consideran que es su "deber" y "obligación" hacer una declaración pública que, aunque tardía, "permita saldar esta deuda histórica y contribuya a conseguir una convivencia más justa y respetuosa de todas las ideas y una democracia más profunda basada en el derecho a la vida y a la libertad".

En definitiva, el ayuntamiento declara que 28 de sus vecinos fueron "vilmente asesinados por partidas organizadas de sublevados y permanecieron enterrados en fosas comunes" (algunos cuerpos todavía no han sido recuperados). Reconoce también "el daño causado a las víctimas y a sus familias" a la par que condena "el golpe de estado militar y la actitud cómplice de las instituciones civiles y religiosas que lo ampararon y justificaron" y pide instaurar el día 18 de julio, fecha en la que se inició el golpe de estado, como "día oficial de condena contra el franquismo". Mediante esta declaración institucional, el consistorio desea reparar la memoria de los represaliados que "defendieron con su vida la libertad, el progreso y la justicia social".

con nombres y apellidos Aunque la inauguración oficial del monolito no se realizará hasta el día 21 a las 11.00 horas en la plaza de la Cruz (antes se recibirá a los familiares en el zaguán del ayuntamiento), los actos comenzarán este mismo sábado (día 14) a las 11.30 horas en la biblioteca de la mano de una exposición fotográfica titulada Desenterrando el silencio, cedida por la Asociación de Fusilados de Navarra. Media hora más tarde se proyectará el documental A un paso, tras el cual se realizará una charla coloquio a cargo de Joseba Eceolaza. A las 18.30 horas habrá otra charla, en este caso moderada por Luis Fuentes. El viernes, día 20, le tocará el turno a la presidenta de la Asociación de Fusilados de Navarra, Olga Alcega, a las 19.00 horas.

Los 28 mirandeses asesinados tras el estallido de la guerra fueron Luis Baztán Ibáñez, Zacarías Baztán Echarri, Felipe Elizalde Arano, Anastasio Ezquerro García, Valentín Ezquerro García, Apolinar González Sesma, Felipe Guillén Echarri, Víctor Guillén Echarri, Marcelo Ibáñez Jaime, Ángel Ibáñez Sesma, Arcadio Ibáñez Sesma, Joaquín Ibáñez Sesma, Víctor Ibáñez Sesma, Ramón Iradiel Osés,Victorino Iturmendi Fernández, José Jaurrieta Beruete, Basilio López Cárcar, Antonio Murugarren San Juan, Nazario Murugarren Echarri, Félix Murugarren San Juan, José Romano Irigoyen, Germán San Juan Beruete, José Sesma Bueno, Justo Sesma Zaritiegui, José Francisco Tápiz Tila, Manuel Tápiz Amézqueta, Matías Tápiz Abrego y Joaquín Ventura San Juan.