El nuevo escáner del Hospital García Orcoyen funcionará desde el próximo 30 de enero
El lunes comenzó la instalación de la que será la mayor inversión, con 300.000 euros Las mejoras en el centro se completan con las reformas que se acometen poco a poco en las habitaciones
estella-lizarra. El lunes comenzaron las obras de instalación de un nuevo TAC en el Hospital García Orcoyen de Estella, un servicio que supondrá la mayor inversión de este año en el centro sanitario, ya que el presupuesto ronda los 300.000 euros, en concreto 250.000 euros más IVA. Los responsables del hospital estellés aseguran que se cumplirán los plazos y el nuevo escáner comenzará a utilizarse para el 30 de enero.
Así, la directora del Hospital García Orcoyen, Marisa Hermoso de Mendoza, indicó que "ya lo está instalando la empresa que resultó adjudicataria, que es la misma que la del escáner anterior. La obra no es complicada y para el 30 de enero esperamos que entre en funcionamiento".
Mientras, el centro sanitario estellés cuenta con una unidad TAC móvil que se ha instalado en el exterior también esta misma semana. "Lo mismo que tenemos la resonancia, que viene un camión portátil y se realiza; el lunes también empezó a funcionar el escáner móvil y estará hasta que entre en uso el nuestro, el nuevo", señaló la directora.
El nuevo TAC adquirido por el Hospital a través del Servicio Navarro de Salud sustituirá al anterior, que se encontraba antiguo. El nuevo servicio agilizará los escáneres que se realizan en el centro hospitalario. El objetivo es mejorar la atención y ofrecer ventajas a los pacientes, ya que se acortan los tiempos.
habitaciones Las mejoras en el Hospital se completan además con las obras que se están llevando a cabo en las habitaciones. Al cambio de las puertas, que se encontraban ya obsoletas, se suman las obras que se acometen en las habitaciones, unas reformas que rondan las cuatro al año. Estas mejoras se centran sobre todo en los baños, en los que la movilidad, sobre todo de las personas mayores, no era fácil por la situación de las puertas. Así, Hermoso de Mendoza señala que "se abrían hacia adentro y se ha optado por sustituirlas por puertas correderas. Asimismo, se han incorporado lavavacinillas integrados". Esta actuación se realiza dentro de una intervención completa en la habitación. Esta circunstancia lleva también a facilitar las estancias individuales. "La habitación queda un poco más pequeña y siempre que es posible intentamos que el ingreso sea individual, sobre todo en el caso de niños y en las habitaciones de obstetricia. Aunque si hace falta ocuparla con dos camas, se puede", resumió la responsable.
El planteamiento del hospital es reformar cuatro habitaciones al año, dos por planta, que coinciden unas sobre otras en cada planta para aprovechar tuberías, saneamientos, etc. Desde el centro sanitario no se han marcado un objetivo concreto para que todas las habitaciones estén mejoradas. "Dependemos del presupuesto", resume la directora, que añade que "tampoco puedes inutilizar muchas habitaciones a la vez".
Más en Navarra
-
Ane Elzaurdia Y Aritz Arratibel ganan en Lesaka y son los primeros líderes de la Bortzirietako Kopa
-
EITB se vuelca con los Sanfermines: encierros, música y emoción en directo
-
¡Menudas Fiestas! vuelve a San Fermín con más de 30 actividades para niños, niñas y jóvenes en la plaza de la Libertad
-
Los dos ascensores de Descalzos, cerrados entre el 15 y el 28 de julio