falces - El Ayuntamiento de Falces, en un acto íntimo y sencillo que tuvo lugar ayer por la mañana y al que asistieron una treintena de personas, colocó una placa en la entrada de la casa consistorial en recuerdo de los cargos públicos falcesinos que fueron asesinados y destituidos tras el golpe militar del 18 de julio de 1936.

El alcalde de la población, Valentín García, leyó un pequeño comunicado en recuerdo y homenaje a estas personas que fueron fusiladas por desempeñar el cargo para el que habían sido elegidos. García, que aseguró que se trataba de "una deuda pendiente", finalizó su intervención afirmando que "ojalá con este acto de reconocimiento podamos cerrar alguna herida".

Los vecinos que aparecen en la placa que ayer fue descubierta entre aplausos son Eduardo Biurrun, alcalde que fue asesinado el 25 de noviembre de 1936; el concejal Jesús Mendaza, que murió el mismo día; los empleados municipales Segundo Jiménez, que fue destituido, y Teodoro Jiménez, que fue destituido y posteriormente asesinado; y los guardas municipales Juan Ochagavía y Salvador Olcoz, destituidos por pertenecer a UGT.

Los allí presentes, muchos de ellos personas mayores, reconocían entre lágrimas, mientras se acercaban a ver la placa, que "es un día muy emocionante, ya era hora".

Además, el Consistorio ribero, con el objetivo de recuperar la memoria histórica y "reparar el daño causado", reconoció a los otros 28 falcesinos que también murieron durante el franquismo: Pablo Moreno, Antonio Santa Eulalia, Santos Santa Eulalia, Irineo Biurrun, José María Juguera, José Gregorio Mayayo, Salvador Pejenaute, Manuel Puente, Francisco Muñoz, José Torres, Joaquín Ubasos, Nicolás Alfaro, Melchor Armendáriz, Recaredo Biurrun, Adolfo Fernández, Agustín Fernández, José Fernández, Francisco Ibáñez, José García, Julián Jaime, Demetrio Juguera, Marcelina Laguardia, Ignacio Moreno, José Preciado, Eladio Rincón, Luis Rincón, Teodoro Tainta y Mario Jacinto Preciado.

represaliadas Durante el acto de ayer, el alcalde García también tuvo un momento de recuerdo para las mujeres del municipio que, tal y como él mismo leyó, "aunque no fueron ejecutadas, sufrieron el castigo, la represión, la humillación pública y el repudio institucional de forma sistemática y planificada con intención ejemplarizante por parte de los responsables del golpe militar".

Estas mujeres fueron Mercedes Biurrun, Flora Sarasa, Julia Olcoz, Dolores Martínez, Carmen García, Dolores Armendáriz, Dolores Juguera, María Villanueva, Vicenta Navascués, Ana Fernández, Vitoria Moreno, Carmen Jiménez, María Egea, Cristina Álvarez, Consuelo García, Juana Sada y Dolores Martínez.

OTRas promesas El primer edil recordó, además, que el Consistorio aprobó en el último pleno por unanimidad otra serie de compromisos.

En este caso, recalcó que el Ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades, "tomará las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

Del mismo modo apuntó que la entidad local colaborará cuando sea necesario en la búsqueda y localización de las fosas de los falcesinos que aún no han aparecido, así como de otros represaliados de otras poblaciones que estén enterrados en Falces.

Y por último, García informó de que el Ayuntamiento ha destinado algo más de 1.600 euros al mantenimiento de la tumba de los fusilados que hay en el cementerio municipal.

Reconocimiento. La placa recuerda a Eduardo Biurrun, Jesús Mendaza, Segundo Jiménez, Teodoro Jiménez, Juan Ochagavía y Salvador Olcoz.

Las mujeres. También se recordó a las falcesinas que sufrieron la represión.