UPN desoye el clamor juvenil y no permite txoznas en la fiesta del Puy
Más de 100 jóvenes pidieron en el pleno que se autorizasen las barracas
estella-lizarra - Más de 100 jóvenes de Estella-Lizarra acudieron ayer al pleno para pedir a UPN que reconsiderase su decisión de no permitir la instalación de txoznas en las inmediaciones del frontón Lizarra durante las próximas fiestas de la Virgen del Puy.
Sin embargo, ni la hora y media de debate que mantuvieron con los regionalistas, ni el hecho de que la oposición con su mayoría les apoyase, ni que la juventud desmontase en buena parte los argumentos de los regionalistas lograron hacer cambiar de opinión a la alcaldesa, Begoña Ganuza. "No vamos a autorizar las txoznas", sentenció.
UPN sostiene su decisión en tres argumentos: "Hacen la competencia desleal a los bares, no hay tradición de que haya txoznas en estas fiestas y los vecinos tienen derecho al descanso".
En este sentido, los jóvenes, representados en el colectivo Lizarrako Festa-Giro Taldea, cuyo portavoz fue ayer Asier Leal, aseguraron que la competencia desleal "no existe" y exigieron a UPN pruebas de lo contrario. Este colectivo también recordó que las fiestas de la juventud con motivo de la Virgen del Puy nacieron en 2008 "por lo que tradicionalmente tampoco había otros actos que ahora se celebran" y señalaron, en relación al descanso vecinal, que la música que hay en otros puntos de la ciudad durante esas fiestas termina más tarde que la hora en la que este colectivo tenía previsto que finalizasen sus conciertos.
UPN quedó además en evidencia cuando aseguró que los jóvenes del colectivo Lizarrako Festa-Giro Taldea y la quinta del 86, que son los jóvenes a los que le toca este año organizar la comida de la juventud y el resto de actos, no están unidos. Sin embargo, al Pleno también acudieron algunos de esos quintos y explicaron que están de acuerdo con el programa del otro colectivo.
Asier Leal explicó que la finalidad de las txoznas es poder financiar con la recaudación el programa de actuaciones que habían previsto para esos días y que incluye un espectáculo de danzas, monólogos, conciertos, disjockey, espectáculo infantil y concentración de cabezudos, gigantes, dantzaris y gaiteros. "No sacamos un duro, es más incluso a veces se nos quedan deudas", dijo. Finalmente, UPN planteó la posibilidad de subvencionar esas actividades, algo que los miembros de Lizarrako Festa-Giro Taldea debatirán esta tarde en asamblea.
reproches No obstante, y aunque la sesión se cerró con esa posibilidad, el debate no estuvo exento de reproches. Por un lado, Begoña Ganuza, les acusó de hacer una "manipulación atroz de menores de edad a través de Twitter y Facebook" para que acudiesen al pleno, mientras que varios jóvenes que tomaron la palabra acusaron a los miembros de UPN de "antidemocráticos", de no "tener vergüenza", de "autoritarios" y de "no dialogar".
Los grupos de la oposición presentaron y aprobaron una moción para que UPN vuelva a replantear su postura. Bildu remarcó que los jóvenes están unidos; el PSN felicitó a la juventud por el consenso que habían logrado; Geroa Bai destacó que la de ayer era una buena ocasión para no crispar; para IU se debería facilitar la organización de los actos y el edil no adscrito, Chasco, pidió respeto para los jóvenes. El PP respaldó la postura de UPN.
EL psn apoya
el remanente
La carpa, clave. El grupo municipal del PSN apoyó ayer el acuerdo de UPN, Geroa Bai y PPN para destinar el remanente a las inversiones, IU se abstuvo y Bildu y Jesús María Chasco (Aralar) votaron en contra. El edil socialista José Ángel Izcue logró, antes de la votación, el compromiso de que el proyecto del arreglo de la carpa fuera más amplio de lo previsto inicialmente. "Ellos iban a destinar 260.000 euros más impuestos, unos 350.000 euros, a arreglar el tejado, el suelo y los vestuarios, pero la carpa necesita más vestuarios, mejor ventilación, canastas nuevas y muchas otras cosas, así que lo que hemos acordado es que se haga por fases pero que se haga todo, no chapuzas".