PAMPLONA. La pasarela fue inaugurada en diciembre de 2011 y ese mismo año recibió el Premio Construmat de Ingeniería Civil. Junto al acero, el principal material constructivo es la madera de ipé.
Esta denuncia también se ha realizado en otras ciudades del Estado como Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Marín (Pontevedra), Palma de Mallorca, Valencia o Zaragoza, donde voluntarios de Greenpeace han salido a la calle para pedir a ayuntamientos, universidades y organismos del Estado que no utilicen esta madera, ha informado el grupo ecologista en un comunicado.
Tras el lanzamiento ayer del informe "Amazonía, crisis silenciosa", que expone "cómo la corrupción y las ilegalidades en el sector forestal están al orden del día en la industria maderera brasileña", los activistas de Greenpeace denuncian hoy la demanda de madera de ipé como el principal motor de la degradación de la selva.
Por este motivo, Greenpeace pide a ayuntamientos, comunidades autónomas e instituciones del Estado que "suspendan inmediatamente" el uso de madera de ipé en obras públicas y recuerda a las administraciones públicas que la Ley de Montes de 2006 las obliga a realizar una compra responsable de productos forestales.
Según esta norma, los proveedores y contratistas deben ofrecer garantías creíbles de que la madera es legal.
Greenpeace ha explicado que el ipé crece en la Amazonía en una densidad muy baja, con un promedio de un árbol por cada diez hectáreas, lo que implica "la degradación de extensas áreas de bosque para poder acceder a estos valiosos árboles".
"Como hemos podido demostrar, el sistema de control de la madera en Brasil no ofrece garantías de legalidad y la demanda internacional de ipé está atizando este desastre", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace.
En el año 2013, destaca Greenpeace, el Estado español fue el octavo mayor comprador mundial de madera tropical amazónica (por valor económico), y el cuarto de la Unión Europea.
El ipé se utiliza en obras públicas como en pasarelas y puentes, pero también en jardines o incluso fachadas de edificios.
Algunas obras emblemáticas donde se ha utilizado el ipé son el Puente Pedro Arrupe, sobre la ría de Nervión, en Bilbao; el Centro Ambiental del Ebro, en Zaragoza; la ampliación de la Diagonal en el Poble Nou, en Barcelona; o el puente de Arganzuela sobre el río Manzanares, en Madrid.