Síguenos en redes sociales:

Urroz-Villa se proyecta hacia el exterior desde la pintura

José Ignacio Amelivia, primer premio del séptimo concurso de pintura al aire libre de la villa

Urroz-Villa se proyecta hacia el exterior desde la pinturaM.Z.

urroz-villa - El logroñés José Ignacio Amelivia García se hizo ayer con el primer premio del concurso de pintura al aire libre de Urroz-Villa (dotado con mil euros) por el Ayuntamiento. En la séptima edición, con menos participación que en anteriores convocatorias pero con el mismo ritual, se sellaron a primera hora los lienzos, y a partir de las nueve, los artistas se diseminaron en busca de un rincón atractivo, desde el que plasmar su tema con técnica pictórica libre, pero siempre relacionado con lugares o detalles de la localidad.

La séptima edición se caracterizó también por la procedencia más cercana de sus participantes, mayormente de la Comarca de Pamplona.

El ganador de este año el logroñés, José Ignacio Amelivia, a quien otorgaron un segundo premio y un tercero en anteriores ediciones, se instaló al pie de la carretera, debajo de la iglesia, para pintar su cara más bonita en acrílico. Le gusta participar en el concurso de Urroz-Villa, pintar al natural y competir, confesaba, "rentabilizar la pintura en un momento en que se ha desplomado y no se vende nada en las galerías", afirmaba mientras pintaba tranquilamente para intentar ganar, matizó sincero, siempre un tanto condicionado por los criterios del jurado.

Amelivia, por fin este año, fue el primero. Le siguieron: Jesús Mari Sáez de Vicuña, segundo premio (500 euros CETYA), y Félix Flamarique, (400 euros APSA).

Aunque no fue de los elegidos, Jesús Ribero, pintó su óleo en una esquina para captar la vista de fuga del campo al fondo de una bonita calle. Tampoco lo fue María Jesús Otero, de Mutilva Alta, que se quedó en la plaza del Ferial donde estampó la vida del pueblo a través del juego infantil. "He querido salir del puro paisaje para recoger lo qué se hace en el pueblo", expresaba mientras cogía las perspectivas de las sombras de los árboles con su lienzo del revés, (truco del pintor Salvador Beunza, apuntó), y jugaba con las tonalidades cambiantes a medida que avanzaba la luz de la mañana. Cerca de ella, UmeshVillar, de Pamplona, se estrenó en los concursos de Urroz-Villa y configuraba su plaza geométrica, menos realista, desde una esquina a la sombra, con técnica al óleo, muy diluida, casi acuarelada.

Los doce artistas pintaban ayer en libertad y captaban vida con la riqueza de la luz natural alejados de sus estudios.

El jurado compuesto por José Mari Pastor 'Artzai', Lola Azparren, Manuel Bermejo, y la concejal de Cultura, Soko Donamaría, se reunió a deliberar a partir de las seis, e n base a criterios de calidad, trabajo bien hecho: composición, armonía emoción y coherencia de luz en los cuadros; y por supuesto, criterios plásticos. En la base de la convocatoria están claros los objetivos del Ayuntamiento urroztarra: la puesta en valor de la propia localidad, la oferta de una apuesta cultural para los habitantes y los del entorno, y la promoción de artistas que puedan ver reconocida su labor. Un día interesante, sin duda para todos, en la atractiva villa, con una cita de nivel.